Premio internacional reconoce a Quito por usar tecnología avanzada para planificar y proteger su territorio
Quito (Quito Informa).- El Municipio de Quito recibió el “Premio a la Excelencia SIG”, máximo galardón que otorga la empresa ESRI (Environmental Systems Research Institute), líder mundial en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Este reconocimiento internacional destaca el proceso de consolidación como ciudad inteligente y sostenible, con la utilización de tecnología en el Ordenamiento Territorial y el Uso del Suelo, áreas para el desarrollo responsable de la ciudad.
Este premio también refuerza el reciente reconocimiento de la capital de Ecuador como ciudad inteligente por parte de la Organización de las Naciones Unidas, consolidando su posición de vanguardia en Latinoamérica en el uso de tecnologías avanzadas para la gestión urbana.
Reconocimiento internacional reafirma el liderazgo de Quito como ciudad inteligente
Priscila Samaniego, gerente de Sector de Gobierno Local de ESRI – Ecuador, explicó que los SIG son Sistemas de Información Geográfica que permiten crear, administrar, analizar y representar cartográficamente todo tipo de datos.
Samaniego indicó que esta tecnología se aplica en varios servicios de la ciudad para facilitar la tramitología de los ciudadanos, así como para mejorar procesos en otros ámbitos como movilidad, catastros, ambiente, gestión de riesgos, entre otros. “Los SIG lo que hacen es darnos un enfoque de la realidad y ver el territorio en un mapa para resolver los diferentes problemas dentro de ese territorio, de esta manera permite crear políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los habitantes”.
El pasado 19 de septiembre se realizó la Conferencia de Usuarios Esri Ecuador 2025, donde representantes de instituciones públicas y privadas, y miembros del sector académico exploraron cómo los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en herramientas estratégicas para la planificación, la innovación y la gestión eficiente de los territorios, entre otros factores.
¿Dónde se aplican los SIG?
Alex Pérez, secretario de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito indicó que “la tecnología SIG nos ha permitido automatizar procesos de movilidad y mejorar la cobertura del transporte público en Quito, todo orientado a construir una ciudad inteligente. Hoy, gracias a estas herramientas, damos servicio a 110.000 personas y a 51 barrios que antes no contaban con transporte público, además de contar con un inventario vial que cubre casi el 60% de la ciudad. Estas soluciones geoespaciales también nos ayudan a integrar zonas que requieren apoyo social y a planificar sistemas de recaudo más eficientes”.
Además, el Municipio utiliza esta tecnología para:
- Desarrollo y administración de bases de datos espaciales, publicación y consumo de mapas y servicios web e integración de aplicaciones web y móviles para diferentes áreas de trabajo
- Edición, análisis y validación cartográfica y espacial
- Geoportal “Tu Ciudad en Línea” para consultas ciudadanas
- Modelos 3D para visualización de la ciudad en 3D para proyectos de planificación y simulación de escenarios de crecimiento y de impacto urbano
Acerca de Esri
Esri es una compañía pionera en la creación de software de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que impulsa la innovación en más de 200 países. Con soluciones diseñadas para transformar la forma en que las organizaciones entienden y utilizan los datos, Esri contribuye al desarrollo de territorios más conectados, sostenibles y eficientes. Su plataforma ArcGIS se ha convertido en un estándar global para la gestión inteligente de información geoespacial. En Ecuador, la empresa cuenta con 11 años de trayectoria, apoyando a entidades públicas y privadas en proyectos que fortalecen la planificación, la seguridad, la movilidad y la gestión ambiental.