La papa como nunca la ha visto: visite la exposición ‘Tesoro de Indias’

  • Este tubérculo como raíz, cuerpo y archivo: nueva exposición en el Museo de la Ciudad

Quito, (Quito Informa). – El jueves, 25 de septiembre,  se inauguró Tesoro de Indias, la nueva exposición temporal del Museo de la Ciudad (MDC), una propuesta de la artista quiteña Isabel Llaguno Albán. La papa, un alimento cotidiano, sembrado en nuestras tierras desde hace siglos, se transforma en metáfora de resistencia, memoria y pertenencia. La papa nativa, raíz andina y símbolo de identidad, es el punto de partida de Tesoro de Indias, la nueva exposición temporal del MDC.

Le puede interesar: Agenda: Sacúdase la rutina con los museos de la ciudad

Con más de cinco años de investigación, Llaguno convierte a la papa en un archivo vivo que entrelaza la botánica, la política, lo íntimo y lo histórico. Instalaciones, video performances y pigmentos naturales construyen un recorrido que reflexiona sobre los procesos coloniales de despojo, la pérdida de biodiversidad, la agroindustria y la lucha contemporánea por la soberanía alimentaria.

La curaduría, a cargo de Jaime Sánchez Santillán, organiza la muestra en cuatro núcleos temáticos: Geografías y semillas; Pigmentos y paisajes; Tesoros y territorios profanados y Soberanía alimentaria y cuidado comunitario. Cada sección invita a mirar la papa más allá de su valor alimenticio: como raíz, cuerpo y archivo cultural.

Tesoro de Indias también reconoce el trabajo de guardianes de semillas como Pompeyo Jiménez y Cleofía Sánchez, campesinos que han preservado la diversidad de papas nativas en medio de la homogenización del monocultivo. Sus voces dan fuerza a esta exposición, que rinde homenaje a las prácticas comunitarias de cuidado y resistencia.

Luego de la inauguración, puede visitar la muestra de miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45), fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30 (último ingreso a las 16h45).

Con esta exposición el MDC reafirma su compromiso con la memoria viva y la cultura contemporánea, abriendo un espacio de encuentro entre arte, territorio e identidad.

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *