Quito en Control: 15 clausuras y cierre de night club tipo “búnker” marcaron el fin de semana de operativos

  • Más de 400 funcionarios desplegados dejaron 15 clausuras y 3 detenciones en operativos de control en Quito

Quito (Quito Informa).- Como resultado de los macrooperativos coordinados por el Municipio de Quito este fin de semana en el sur y norte de la capital, se reportan 15 clausuras en establecimientos de diversión nocturna, 46 locales revisados, 12 suspensiones de actividades, 42 citaciones de tránsito, 19 actos de inicio por libadores, la retención de 9 motocicletas, el decomiso de 120 litros de licor sin registro sanitario, la incautación de 4 municiones calibre 38 y 20 gramos de sustancias sujetas a fiscalización, así como 40 registros vehiculares, 450 controles a personas y 3 detenciones.

En total, participaron más de 400 funcionarios, quienes realizaron inspecciones a locales, verificaron permisos de funcionamiento, ejecutaron controles de tránsito, sancionaron a libadores en el espacio público y efectuaron operativos de control de armas.

Las intervenciones fueron coordinadas por el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Seguridad, junto a la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, las agencias metropolitanas de Tránsito y Control, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, el Cuerpo de Bomberos y la Intendencia.

“Estamos cumpliendo con la segunda jornada de macrooperativos en las zonales. Estos controles permanentes son la garantía de que los establecimientos funcionen en el marco de la ley y que los quiteños puedan disfrutar con tranquilidad. Vale la pena destacar que cada institución cumple un papel en el marco de sus competencias, lo que nos permite lograr operativos más efectivos y resultados que se traduzcan en mayor seguridad para toda la ciudadanía”, señaló Carolina Andrade, secretaria de Seguridad y Gestión de Riesgos.

Clausura de un night club tipo “búnker”

El sábado, la Agencia Metropolitana de Control clausuró un night club tipo “búnker” que, tras meses de investigación de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, fue identificado como un espacio presuntamente vinculado con hechos delictivos.

El establecimiento contaba con túneles y rutas de escape para evadir controles, lo que representaba un alto riesgo para la seguridad ciudadana. Su clausura desarticuló un sitio clandestino que operaba al margen de la ley y envió un mensaje de firmeza a quienes incumplen la normativa municipal.

Quito en Control: AMC clausuró un centro de tolerancia con túneles y vías de escape en La Bota

Trabajo conjunto

Gustavo Chiriboga, supervisor de la AMC, destacó que las acciones coordinadas con Fuerzas Armadas y Policía “permiten verificar en sitio el cumplimiento de la normativa y enviar un mensaje claro de que estamos trabajando por la seguridad y la convivencia ciudadana”.

En la misma línea, Cristian Paredes, director de la Unidad de Operativos de la Secretaría de Seguridad, añadió que el objetivo es “identificar los puntos que incumplen la normativa técnica y hacen mal uso del espacio público. Con estos controles prevenimos riesgos y protegemos a los vecinos”.

Por su parte, el capitán Esteban Verdesoto, de la Policía Nacional, subrayó que la coordinación interinstitucional “nos hace más efectivos en el marco de nuestras competencias y fortalece el trabajo conjunto con el resto de instituciones del Estado”.

En cuanto al apoyo militar, el teniente Marlon Cuenca remarcó que la presencia de las Fuerzas Armadas en estos operativos “envía un mensaje de autoridad en los puntos más sensibles de la ciudad, fortaleciendo la confianza ciudadana”.

Finalmente, Andrés Borja, jefe de la Unidad de Control, señaló que la clausura de establecimientos en el norte y sur de la ciudad “es un mensaje para toda la ciudadanía: no hay zonas intocables y seguiremos actuando de manera firme y coordinada”.

Estos operativos forman parte de la estrategia #QuitoEnControl, que busca fortalecer la autoridad municipal, disminuir los factores de violencia y garantizar el uso adecuado del espacio público. Las jornadas enviaron un mensaje de prevención y orden a los administradores de negocios y a la ciudadanía, reafirmando que las intervenciones se realizan de forma coordinada y sostenida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *