Talleres y lactarios: así serán los nuevos centros comunitarios Casas Somos en el sur

  • Al momento, las obras tienen un  65% de avance

Quito, (Quito Informa). – En Nueva Aurora y La Balbina, sur de Quito, avanzan las obras de dos nuevas Casas Somos, centros comunitarios diseñados para la integración, el aprendizaje y el emprendimiento, que estarán al servicio de cerca de 5 mil vecinos en cada sector.

Estos centros ofrecerán talleres de arte, manualidades, danza, música, inclusión digital, autonomía alimentaria y cuidado personal. También contarán con áreas de bienestar corporal, salas de uso múltiple, lactarios y espacios accesibles para personas con movilidad reducida.

Lea también: 10 esculturas emblemáticas de la capital lucen como nuevas

Durante el recorrido de avance, el alcalde Pabel Muñoz destacó que la ciudad ya cuenta con más de 50 de estos centros en diferentes barrios: “Aquí el conocimiento y el emprendimiento son las bases de una comunidad fuerte”, dijo.

Paulina Recalde, secretaria de Coordinación Territorial, señaló que “son espacios amplios, cómodos y con infraestructura de calidad que permitirán a los vecinos encontrarse, aprender y compartir”.

Los trabajos se realizan en coordinación entre la administración zonal Quitumbe y la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda. Con estas nuevas infraestructuras, el Municipio busca reforzar la vida comunitaria y brindar más oportunidades de desarrollo en el sur de la capital.

Las nuevas dotaciones comunitarias contarán con la siguiente organización funcional:

Salas Multifuncionales (talleres rotativos):

  • Sala del Saber – Arte y Manualidades
  • Sala del Saber – Desarrollo Cognitivo
  • Sala del Saber – Inclusión Digital
  • Sala de Expresión Musical y Danza
  • Taller de Bienestar Corporal

Salas Fijas (talleres especializados):

  • Taller de autonomía alimentaria
  • Taller de Bienestar y cuidado personal
  • Salas complementarias

Los espacios comunes y los servicios son:

  • Ingreso principal: con área de recepción, señalética y accesibilidad universal
  • Circulaciones verticales: escaleras y elevador (norma INEN 2248)
  • Baños generales: diferenciados por género y con unidades para personas con movilidad reducida
  • Ventilación e iluminación natural: aseguradas mediante diseño pasivo y orientación solar
  • Sistema estructural: elementos prefabricados, estructura metálica y cerramientos livianos de alto confort y durabilidad.

Paulina Recalde, secretaria de Coordinación Territorial, señaló que “son espacios amplios, cómodos y con infraestructura de calidad que permitirán a los vecinos encontrarse, aprender y compartir”.

Enfatizó que las Casas Somos permiten la integración de la comunidad. Las nuevas casas «repotencian la línea de trabajo, aquí se muestran sobre todo la dignidad y el trabajo organizado de la municipalidad en beneficio de los habitantes».

En detalle:
Casa Somos Nueva Aurora se localiza en la parroquia de Guamaní (sur), este es un equipamiento público que cuenta con un área de intervención de 2.452,83 m². La inversión en la construcción de esta Casa Somos es de USD 697,868.73.

Casa Somos La Balbina este centro comunitario se construye en la calle Ñusta y Oe2b, en la administración zonal Quitumbe, tiene un área de intervención de 2,804,85 m². La inversión es de USD 702,499.75.

Estos espacios forman parte del proyecto ‘Centros Comunitarios Somos Quito’, una iniciativa destinada a fomentar el desarrollo de habilidades, la participación comunitaria y el buen uso del tiempo libre de sus usuarios, entre niños, adolescentes y adultos.

Actualmente se encuentran realizando trabajos de cableado para sistemas eléctricos y electrónicos, implementación de tubería de agua potable, cerramiento perimetral de muros de fachada y muros interiores, instalación de cielo raso, implementación de ventanas y mamparas, conformación de plataformas exteriores y pintura.

Los Centros Comunitarios Casas Somos de Nueva Aurora y la Balbina serán espacios que brindarán arte, cultura y deporte a los vecinos de estos barrios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *