De los ‘tallarines’ al cielo despejado en la Av. 6 de Diciembre: soterramiento, veredas y parque renovado
Quito, (Quito Informa).- Quito, la ciudad más linda del mundo, recuperó el paisaje en una de sus avenidas más emblemáticas. Este viernes 3 de octubre culminó el proyecto de soterramiento y mejoras urbanas en la Av. 6 de Diciembre, donde fueron retirados los llamdos ‘tallarines’: cables eléctricos, de telecomunicaciones, entre otros.
Hoy, con 2,8 kilómetros de redes soterradas, nuevas veredas y espacios renovados, la avenida luce más limpia y amable para el peatón.
El alcalde Pabel Muñoz recorrió la zona junto a vecinos y destacó que este proyecto es parte de la transformación urbana que lleva adelante su administración. Entre las obras destacan la recuperación de parques, el soterramiento de cables y el mejoramiento de veredas. Sobre estos avances, el alcalde Pabel Muñoz señaló: “Nuestra tarea es que la dignidad vuelva a los barrios convertida en obra. Desde grandes proyectos, como la planta de agua potable en Calderón, hasta parques locales, buscamos mejorar la vida cotidiana de las y los vecinos”.
Además, Muñoz enfatizó la cobertura geográfica de las obras: “No solo hay proyectos en el norte o en el sur, sino en todas las parroquias urbanas y rurales de Quito, porque nuestro objetivo es que cada barrio sienta que su Municipio está cerca de ellos”.
Los vecinos celebraron el cambio. “Ver el cielo despejado y caminar por estas veredas nos devuelve la belleza de nuestra ciudad. Queremos que estas obras no se detengan”, dijo Ivonne Narváez, habitante del sector.
La intervención incluyó el soterramiento de redes en el tramo entre el Estadio Olímpico Atahualpa y la Av. Gaspar de Villarroel, la renovación de veredas, la recuperación del parque Heraldo y el retiro de un puente peatonal que ya no cumplía con las condiciones de accesibilidad y seguridad.
Con este proyecto, la 6 de Diciembre no solo moderniza su infraestructura, también devuelve a la ciudad una postal urbana más armónica, donde caminar vuelve a ser una experiencia de disfrute.
Las obras continúan
Claudia Otero, gerente de la Epmmop, manifestó que en octubre se entregarán muchas obras más como la automatización del pago en estacionamientos, mejoramiento de microterminales, escalinatas en las Orquídeas, parque la Kennedy, vías , entre otras.
Coordinación interinstitucional
Para estas últimas acciones hubo coordinación con la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Secretaría de Movilidad, AMT, Empresa Eléctrica Quito y las empresas de telecomunicaciones, quienes ya migraron los servicios de internet, televisión por cable y otros a la nueva infraestructura realizada por la Epmmop. Ellos son quienes garantizan la continuidad de los servicios y el correcto funcionamiento de las conexiones.
“Antes caminábamos en lodo»: vecinos de La Ecuatoriana celebran la entrega de obras viales
“¡Hermosas quedaron las aceras! Pusieron esos adoquines amarillos que ayudarán a caminar de forma más segura a las personas con discapacidad. Qué bueno que piensen en una ciudad inclusiva y ahora, sin tanto ‘tallarín’ en el espacio —que afea la ciudad y la vuelve insegura—, porque esos pobres postes ya no daban más”, manifestó Paulina Martínez, transeúnte.
Cierres parciales
Existirán cierres parciales de un carril en ambos sentidos de la av. 6 de Diciembre en coordinación con la AMT mientras se cortan los cables aéreos y se retiran del espacio público. Se solicita a la comunidad movilizarse por la zona con precaución mientras se ejecutan estos trabajos.
Inversión
El proyecto, tuvo una inversión que bordea los USD 850 mil, abarcó la construcción de infraestructura subterránea para el tendido de redes de telecomunicaciones con pozos y ductos, retiro de un viejo, desgastado e inseguro puente peatonal ubicado a la altura del colegio 24 de Mayo, integrando cruces a nivel más seguros y accesibles.
Se instaló nueva iluminación en la vía, se incorporaron rampas de accesibilidad universal, adoquines podotáctiles (lineales y de puntos), nueva señalización, resaltos/pacificadores viales para calmar el tráfico, intervención de espacios verdes, jardineras, entre otros.
Área beneficiada
Estos trabajos se ejecutaron en la av. 6 de Diciembre, entre Gaspar de Villarroel y Manuel Sánchez, conectando por av. Naciones Unidas y calle José Correa hasta la av. Eloy Alfaro, en la parroquia Iñaquito, beneficiando a más de 150 mil personas de barrios como: Jipijapa, Borja Yerovi, Iñaquito, El Batán, Estadio Olímpico Atahualpa, Benalcázar.