Educación sexual en aulas municipales da resultados: bajan los embarazos adolescentes en 20 planteles
- En los últimos tres años, la realidad de las adolescentes en las Unidades Educativas Municipales de Quito ha cambiado de manera notable.
Quito, (Quito Informa).- El embarazo adolescente bajó a la mitad en los 20 planteles educativos municipales gracias a la educación sexual integral desarrollada en sus aulas. Durante el año lectivo 2022-2023 se registraron 48 embarazos en adolescentes, cifra que bajó a 24 en 2023-2024. Para el periodo 2024-2025, los casos se redujeron aún más: se detectaron tres embarazos en niñas de 10 a 14 años y once en adolescentes de 15 a 19 años. Este descenso coincide con la incorporación de la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en la malla curricular, una asignatura que ha permitido ofrecer orientación, prevención y acompañamiento a los estudiantes.
El alcalde Pabel Muñoz destacó el impacto de estas medidas: “Hemos logrado reducir a la mitad los embarazos en adolescentes. Y lo más importante: muchas chicas que quedaron embarazadas el año anterior no abandonaron sus estudios. Gracias al apoyo de sus escuelas, familias y compañeros, pudieron continuar aprendiendo y cumplir con sus metas”. Para la autoridad, estos resultados reflejan cómo el trabajo en educación y la creación de entornos seguros fortalecen los derechos de niñas, niños y jóvenes, promoviendo un futuro con más oportunidades y protección dentro de la comunidad educativa.
Educación sexual en aulas municipales reduce embarazos adolescentes en Quito
Datos
En cinco planteles municipales ya no se registran estos casos: en la Unidad Benalcázar, Cotocollao, Julio Moreno, Manuel Cabeza de Vaca y Nueve de Octubre. En todos los establecimientos se imparten Talleres de Salud Sexual y Reproductiva a los estudiantes que aprenden sobre derechos sexuales y reproductivos, métodos anticonceptivos, autoestima y la importancia de construir un proyecto de vida.
Además, funcionan las Escuelas de Liderazgo – Voceros y Voceras, que forman a adolescentes como líderes capaces de impulsar la prevención de la violencia y la educación sexual dentro de sus instituciones.
Manejo de casos
La municipalidad estableció un manejo para casos de violencia, en coordinación con las Unidades Metropolitanas de Salud, garantizando atención oportuna, notificación adecuada y restitución de derechos de las y los estudiantes.
La educación sexual integral se trabaja con un enfoque estratégico, que contempla la promoción de derechos sexuales y reproductivos, la prevención del embarazo en adolescentes, la prevención de la violencia basada en género y el fortalecimiento del proyecto de vida de cada estudiante.