Este feriado viva la ruralidad quiteña en un recorrido único
- La propuesta ‘Ruralidad Inmersiva’ es una muestra artística y cultural de las 33 parroquias rurales del Distrito.
Quito, (Quito Informa). – Este feriado, del jueves 9 al domingo 12 de octubre, viva la experiencia de la Ruralidad Inmersiva en pleno Centro Histórico de Quito. Descubra un recorrido único que celebra la riqueza cultural de las 33 parroquias rurales, destacándolas como parte esencial de nuestra identidad. Las actividades estarán abiertas de manera continua, de 10h00 a 21h00, para que toda la familia pueda disfrutar.
Lea también: Quito conmemora la afroecuatorianidad con agenda cultural
El recorrido:
Empieza en la calle García Moreno; allí encontrará elementos representativos de la arquitectura rural, acompañados de sonoridades tradicionales como bandas de pueblo, pingullos y tambores, que ambientarán el espacio con melodías propias de las parroquias.
Los asistentes visitarán el Museo de la Ciudad, en este espacio se fusionará la tecnología y la memoria viva para dar vida a personajes tradicionales como yumbos, animeros y diablos. En este espacio, los participantes experimentarán un viaje sensorial a través de un cubo inmersivo con impacto audiovisual, que durante ocho minutos recreará escenas de la vida rural cotidiana, transportándolos a un entorno de emociones y evocaciones del campo.
El circuito terminará en la Plaza de San Francisco, donde gestores culturales de las 33 parroquias rurales compartirán sus saberes y conocimientos con el público. Además, se presentarán actividades para toda la familia, incluyendo música, danza, teatro y espacios lúdicos de aprendizaje, que reflejarán la diversidad y riqueza cultural de la ruralidad quiteña.
Ruralidad Inmersiva es un espacio que invita a conocer, valorar y experimentar los saberes, prácticas y manifestaciones ancestrales y contemporáneas de la vida rural. Una oportunidad para conectar lo urbano con lo rural, en un diálogo intercultural que rescata tradiciones y fortalece el vínculo entre los territorios y la ciudad.