Últimos días para ver ‘Quito: Geografía de la protesta (1971–1983)’

  • Hasta este domingo 19 de octubre podrá visitar esta muestra. La entrada es libre

Quito, (Quito Informa). – No se pierda la oportunidad de recorrer la memoria de las luchas sociales que marcaron a la ciudad en los años 70 y principios de los 80. La muestra reúne gráficos, documentos y registros visuales que reflejan los repertorios de protesta y las manifestaciones colectivas que contribuyeron a la construcción de la identidad quiteña.

El Centro Cultural metropolitano (CCM) acoge la exposición ‘Quito: Geografía de la protesta (1971–1983)’, en las salas 1 y 2, los horarios de visita son de miércoles a domingo, de 09h30 a 16h30 (último ingreso 16h00).

Le puede interesar: Hablemos sobre los glaciares y su importancia con un café científico

Para despedir esta muestra se han preparado actividades, estas son:

Miércoles 15 de octubre:
Coloquio – conversatorio sobre arte y memoria, será moderado por Nila Chávez, directora del CCM. Participarán especialistas que abordarán diversas expresiones artísticas de las décadas de 1970 y 1980, como: Manuel Vieira, artista y educador; Juan Mullo, etnomusicólogo; María Fernanda Troya, profesora investigadora; y Francois ‘Coco’ Laso, fotógrafo.

El diálogo se desarrollará en dos rondas de intervenciones, seguido de un espacio abierto para preguntas del público. Inicia a las 16h00. En el auditorio Hugo Alemán

Dirección del Centro Cultural Metropolitano: calles García Moreno y Espejo (Esquina)

Viernes 17 de octubre:
Recorrido del Cultural Centro Cultural Metropolitano al Centro Cultural Benjamín Carrión (CCBC) La Mariscal. Disfrute de un recorrido artístico y patrimonial por dos centros culturales emblemáticos de Quito. En el CCM los asistentes podrán visitar la exposición ‘Geografía de la protesta: Movimientos sociales y repertorios 1971–1983’; el traslado se realizará en el Metro de Quito, cada participante pagará su pasaje; en la Estación El Ejido conocerán la muestra ‘Herencias de trazo y la palabra de Galo Galecio’

En el CCBC La Mariscal apreciarán ‘Bajo la línea del Ecuador del maestro Galo Galecio’. La duración aproximada del recorrido es de dos horas. Iniciará a las 14h00, en el CCM.

Las personas interesadas deben inscribirse en: reservatuvisitaccm@gmail.com

Con estas propuestas celebre la memoria, la historia y el arte de Quito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *