“No se puede gobernar desde la venganza”, dice alcalde Pabel Muñoz sobre suspensión de la tasa de basura en Quito
Quito,(Quito Informa).- Durante la entrega de obras en Puengasí este jueves, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, reiteró que la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la tasa de recolección de basura a través de la planilla eléctrica, sin respetar acuerdos previos, afectaría a la capital en USD 6 millones cada mes, mientras se traslada el cobro a otro mecanismo.
El alcalde explicó que hay una diferencia significativa entre los abonados de la Empresa de Agua y la Empresa Eléctrica, que alcanza los 300.000 abonados. “El convenio con la Empresa Eléctrica de Quito está vigente hasta diciembre de 2025. Sin embargo, ahora nos dicen, con prepotencia, que no lo van a respetar desde octubre. Eso significa que Quito dejaría de recaudar cerca de USD 6 millones cada mes”, señaló.
Muñoz enfatizó que esta medida afecta también a 41 municipios del país y señaló que podría estar relacionada con la política: “Esto ocurre porque algunos alcaldes no votaron a favor del Gobierno en la AME. ¿Se imaginan gobernar desde la venganza? Eso no se le hace a las ciudades del país”, dijo con firmeza.
El alcalde contó que dialogó con el alcalde de Cuenca, quien advirtió que, sin la recaudación de la tasa, su ciudad podría enfrentar una crisis financiera en tres meses.
Aunque se analiza trasladar el cobro a la planilla de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), el proceso tomará tiempo. “Durante ese lapso se perderán millones de dólares porque simplemente decidieron cortar el cobro”, afirmó Muñoz.
El burgomaestre fue enfático: si en el futuro la tasa llegara a subir, “el único responsable será el Gobierno Nacional”. Comparó la situación con “pedirle a alguien que desocupe una casa sin justificación alguna”.
Durante su intervención, también abordó otros temas pendientes con el Gobierno, como la ampliación del Metro de Quito y la seguridad ciudadana.
“El Metro ha sido bien recibido por los vecinos. Queremos ampliarlo con cuatro paradas más hasta La Ofelia, pero desde hace un año no hemos podido reunirnos con el Gobierno ni con los organismos multilaterales”, señaló.
Sobre seguridad, recordó que el Municipio ha solicitado que los agentes de control puedan usar elementos no letales para apoyar a la Policía Nacional, pero hasta ahora no ha recibido respuesta.