Tamizajes y detección temprana, las claves para prevenir el cáncer de mama en la capital

  • En octubre, mes de la prevención del cáncer de mama, Quito se une al llamado mundial para recordar que la detección temprana salva vidas.

Quito, (Quito Informa). –Con controles preventivos y espacios de educación en salud que continuarán hasta el 31 de octubre, la Secretaría de Salud del Municipio de Quito refuerza la identificación temprana de cáncer de mama y cuello uterino, acercando la atención médica a las mujeres y promoviendo el autocuidado como una forma de proteger la salud.

Le puede interesar: Con empatía y diálogo, promotores de salud ayudan a reducir los embarazos adolescentes en las aulas quiteñas

Como parte de las actividades por el Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud también organiza jornadas para la evaluación temprana del cáncer de cuello uterino, mediante la toma de pruebas de papanicolaou (PAP test). Estas acciones buscan prevenir enfermedades y garantizar que las mujeres tengan acceso a revisiones oportunas, especialmente quienes enfrentan limitaciones de tiempo o movilidad.

Las jornadas, iniciadas el 7 de octubre, están dirigidas especialmente a mujeres comerciantes autónomas, muchas de ellas trabajadoras que pasan gran parte del día en sus puestos y que, por falta de disponibilidad, no siempre pueden acudir a un centro médico. Por ello, las actividades se realizan en ferias y espacios comunitarios, llevando la atención sanitaria a los lugares donde ellas trabajan y se reúnen.

La doctora Andrea Tapia, coordinadora de Salud Comunitaria de la zona norte, destaca que este trabajo es posible gracias al vínculo que se ha construido durante años entre los equipos de salud y las comerciantes.

“Vamos trabajando varios años con ellos, entregándoles certificados de salud y acompañándolos en procesos de promoción. Eso ha permitido que exista una familiaridad, una confianza que facilita la atención”, señaló. Agrega que este acercamiento no se dio de un día para otro, sino gracias a la presencia constante en territorio y a la paciencia para construir una relación médico-paciente basada en el respeto y el reconocimiento.

Durante estas actividades, los equipos de salud brindan atención médica y espacios de aprendizaje sobre temas como salud sexual y reproductiva, prevención del cáncer de cuello uterino, vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), signos de alerta en las mamas y hábitos de vida saludables. Además, se entrega material informativo con mensajes sencillos y prácticos, pensado para acompañar a las mujeres en el cuidado de su salud y la de sus familias. Se espera atender de manera directa a unas 300 mujeres comerciantes de distintos sectores del norte de la ciudad.

Las propias comerciantes han destacado la importancia de estas jornadas que las acercan a los servicios de salud.

“Anteriormente ya nos hicieron algunos exámenes para ver cómo estábamos en nuestro peso y talla, y ahora nos han llamado para que nos hagan el papanicolaou”, contó Johanna Pacalla, mientras esperaba su turno para la atención. Viviana Matabay también compartió su experiencia y su mensaje a otras mujeres: “Yo hago este llamado a todas las mujeres, más que todo para que se hagan su papanicolaou, que eso es muy importante para detectar cualquier enfermedad a tiempo y que no sea demasiado tarde”. Para Luz María Totoy, la atención recibida marca una diferencia: “Yo de mi parte digo que es mejor y doy gracias a todas las doctoritas, que Dios les bendiga, que les dé salud, vida y fuerza para que nos sigan atendiendo”.

Recomendaciones:

  • Realizar controles médicos periódicos y mamografías anuales a partir de los 40 años y ecografía en caso de ser necesario.
  • Para prevenir el cáncer cervicouterino, es crucial realizar controles ginecológicos a partir de los 21 años y un papanicolau cada tres años, o anualmente si un médico así lo determina
  • Aplicar la vacuna contra el VPH en niñas y niños conforme al esquema de la Autoridad Sanitaria.
  • Usar preservativo femenino o masculino, que ayuda a prevenir el contagio del VPH.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *