Ruta entre Lloa y Quitumbe facilita el acceso al Metro, Trolebús y Ecovía

Quito, (Quito Informa).-La nueva ruta directa entre Lloa y Quitumbe integra a esta parroquia rural al sistema de transporte metropolitano de Quito. Gracias a este servicio, esperado durante años por la comunidad, los habitantes pueden enlazarse fácilmente con el Metro, el Trolebús y la Ecovía, reduciendo los tiempos de traslado, mejorando su movilidad cotidiana y dinamizando la economía local.

Lea también: Estas son las rutas implementadas para facilitar la movilidad diaria de miles de vecinos en toda la ciudad

Antes, llegar desde Lloa hasta Quitumbe podía tomar más de una hora y media, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas. Hoy, el recorrido se reduce a menos de la mitad del tiempo. “Antes debía salir a las cinco de la mañana para llegar a tiempo al trabajo; ahora gano casi una hora diaria”, comenta Fabiola Puetate, moradora de la parroquia, quien destaca que ya no necesita tomar varios transportes para llegar a su destino: “Ahora cojo el bus directo, recojo a mi nieta en Quitumbe y regreso a casa sin complicaciones”.

El nuevo servicio, fruto del trabajo conjunto entre el Municipio de Quito, la comunidad y el GAD Parroquial, consolida una conexión que abarca puntos estratégicos como La Mena, universidades, mercados e instituciones educativas, hasta llegar al terminal Quitumbe, donde los usuarios pueden acceder al Metro, Trolebús y Ecovía.

“Las mesas de trabajo con la comunidad nos permitieron definir el trazado, las unidades y la demanda real de los vecinos”, explicó Stalin Barreno, director Metropolitano de Gestión de Movilidad. Añadió que la ruta beneficiará directamente a unas 2.500 personas de Lloa y a entre 15.000 y 20.000 visitantes que llegan por turismo.

Para Enrique Gonzales, presidente del Gobierno Parroquial de Lloa, el impacto es tangible. “Este nuevo servicio nos conecta con el terminal Quitumbe y con todo el sistema de transporte metropolitano. El beneficio es inmenso porque reactiva la economía, la producción ganadera y el turismo. Lloa tiene un potencial enorme, y ahora está a solo 20 minutos de distancia”.

La mejora en la movilidad también ha tenido un efecto directo en los emprendimientos locales. Verónica Viracucha, emprendedora de la zona, comenta que desde la llegada de las nuevas unidades ha visto crecer su clientela. “El trabajo de las autoridades ha sido constante, escucharon nuestra necesidad. Los emprendimientos se fortalecieron porque ahora la gente llega más fácilmente. Es una economía que se mueve, un ahorro para todos, y una oportunidad para mostrar lo mejor de Lloa: su gastronomía y su belleza natural”. Con emoción añade: “Tengo 54 años y es la primera vez que contamos con un transporte digno”.

La conexión Lloa–Quitumbe también abre la puerta al turismo interno. Los visitantes pueden acceder con mayor facilidad a los atractivos naturales, a la oferta gastronómica y a la tradición rural de la parroquia. Cada viaje se convierte en una experiencia que une el campo y la ciudad, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad.

Más allá del concreto y el asfalto, esta ruta simboliza progreso, oportunidades y unión. Los habitantes de Lloa hoy ven más cerca sus sueños y proyectos, impulsados por una conexión que los integra plenamente al Distrito Metropolitano de Quito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *