Dos meses después, el orden y la convivencia se mantienen en las afueras del mercado de Calderón

Quito, (Quito Informa).  – Dos meses después de que 140 vendedores informales dejaran las calles para incorporarse al mercado de Calderón, la zona muestra un cambio tangible y sostenido. La medida forma parte del plan municipal de recuperación del espacio público, implementado desde inicios de este año en distintos puntos de la ciudad para garantizar el uso ordenado y seguro de las vías.

Le invitamos a leer: En Quito pasan ‘full cosas’: conciertos, coladas y pasillo para el alma

Antes de la intervención, la calle 9 de Agosto era uno de los tramos más congestionados del sector: las ventas ambulantes ocupaban las veredas, el tránsito vehicular se volvía caótico y la inseguridad preocupaba tanto a vecinos como a comerciantes formales. Hoy, el panorama es distinto.

La transformación fue posible gracias al proceso de diálogo y socialización impulsado por la Agencia de Coordinación de Comercio del Municipio de Quito, que permitió reubicar a los comerciantes en espacios adecuados dentro del mercado. Aunque al inicio hubo resistencia por temor a perder clientela, los vendedores reconocen que la medida trajo beneficios: las ventas se distribuyen de manera más equitativa y los compradores regresaron con confianza.

Los negocios formales también perciben mejoras. La eliminación del comercio informal en los exteriores redujo la competencia desleal, alivió la congestión vehicular y fortaleció la seguridad del entorno. Los controles municipales permanentes y la corresponsabilidad de los propios comerciantes han sido claves para mantener el orden alcanzado.

El caso de Calderón demuestra que, cuando el diálogo y la cooperación prevalecen sobre el conflicto, es posible devolver orden, seguridad y dignidad a los espacios públicos de Quito.

3 comentarios sobre “Dos meses después, el orden y la convivencia se mantienen en las afueras del mercado de Calderón

  • Pingback: Quito protege a su gente y lanza un programa para enfrentar el hambre y la pobreza ¿De qué se trata? – Quito Informa

  • el 28 octubre, 2025 a las 12:08 pm
    Permalink

    Felicitaciones por los resultados positivos en bien de los moradores de Calderón. Agradeceremos infinitamente realizar una inspección en Hernando Parra, en especial en las paradas de buses, áreas verdes y veredas que se encuentran tomadas por vendedores ambulantes durante las 24 horas, porque existen negocios de comida que operan durante toda la noche.

    Respuesta
  • el 28 octubre, 2025 a las 1:37 pm
    Permalink

    Me sumo a la felicitación y solicito que también se intervenga el sector de la estación del Trolebús y Paradas del Metro del Recreo y Chiriyacu, a veces no se puede ni salir de todos los vendedores que tienen invadidas las aceras.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *