Nuevas rutas integran a barrios y parroquias rurales con el sistema metropolitano de transporte

Quito (Quito Informa). – El Municipio de Quito avanza en la modernización del sistema de transporte público. Según informó el alcalde Pabel Muñoz, en una entrevista radial, el proceso de reestructuración de rutas y frecuencias ya alcanza el 60%.

Debido a los ajustes realizados en el Corredor Sur Occidental, Corredor Central Norte, Valle de Los Chillos, Programa Norte, Programa Sur y la Transversal Conexión Metro, ahora muchas rutas llegan directamente a estaciones del Metro, Trolebús y Ecovía.  El caso más reciente es la ruta Lloa – Quitumbe, que conecta a la población de esta parroquia rural con los sistemas Metro, Trolebús y Ecovía.

Además, en el área urbana, las rutas se ajustan según las necesidades de movilidad. “Por ejemplo, una ruta que cubría Chillogallo – Estadio Olímpico ahora llega hasta La Magdalena, para evitar el paso por los túneles y permitir que los usuarios se conecten con el Metro”, explicó. Con estos cambios, se busca mejorar la eficiencia del servicio y reducir la congestión en las principales vías de la capital.

En Quito, el Sistema de Transporte Público se organiza en cuatro grandes grupos:

  1. Troncales metropolitanas (Metro, Trolebús y Ecovía), con paradas ya modernizadas.
  2. Rutas de parroquias rurales.
  3. Rutas alimentadoras, que conectan barrios periféricos.
  4. Rutas transversales, que atraviesan la ciudad de oriente a occidente y viceversa.

Estas son las rutas implementadas para facilitar la movilidad diaria de miles de vecinos en toda la ciudad 

El alcalde señaló que las rutas transversales aún están pendientes, y se prevé implementar al menos 13 rutas operadas tanto por el sector privado como por el Municipio.

El objetivo, según el alcalde Muñoz, es que hasta 2027, al término de la actual administración municipal, el sistema de transporte público de Quito esté modernizado entre un 70% y 80%.  Entre los principales logros alcanzados hasta la fecha, se destacan la adquisición de nuevos trolebuses 100% eléctricos y el pleno funcionamiento del Metro de Quito, con lo cual la ciudad avanza hacia la electromovilidad.

 

Un comentario sobre “Nuevas rutas integran a barrios y parroquias rurales con el sistema metropolitano de transporte

  • el 23 octubre, 2025 a las 5:54 pm
    Permalink

    Sr Alcalde, lo primero que se debe hacer es planificar la seguridad en el transporte de pasajeros desde Quito hacía Cumbayá, Tumbaco, Pifo etc y viceversa, los asaltos son a diario y terrible, a los estudiantes les roban todas sus pertenecias, no es posible que la policía no haga un control diario y continuo en los puntos críticos que ellos saben muy bien, sin seguridad ninguna obra será relevante.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *