Quito es reconocida como Ciudad Creativa por la UNESCO

Quito (Quito Informa).- La capital del Ecuador ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como una Ciudad Creativa por su arquitectura.

Este reconocimiento significa que sus construcciones clásicas y modernas, sus espacios públicos, su forma de crecer y dialogar con el entorno andino han sido valorados como una pieza clave de creatividad y sostenibilidad urbana.

“La ciudad más linda del mundo”, como la llama el alcalde Pabel Muñoz, suma así un nuevo motivo de orgullo. Este reconocimiento no solo destaca su belleza, sino también su capacidad para inspirar, innovar y construir identidad desde la arquitectura.

Además, abre un llamado a toda la ciudadanía: la arquitectura nos rodea, nos define y nos invita a participar en su transformación cotidiana.

¿Por qué este reconocimiento?
La UNESCO, agencia especializada de las Naciones Unidas que promueve la cultura, la educación y la ciencia como pilares del desarrollo sostenible, decidió incorporar en 2025 una octava categoría a su Red de Ciudades Creativas: arquitectura.

Bajo esta nueva categoría, Quito emerge al escenario internacional como ciudad creativa del diseño urbano y la construcción habitable, un reconocimiento que celebra su equilibrio entre patrimonio histórico, paisaje natural y desarrollo contemporáneo.

La capital ecuatoriana se une así a una red que agrupa a más de 100 países y más de 350 ciudades del mundo, comprometidas con impulsar la cultura y la creatividad como motores del desarrollo.

¿Qué representa para los quiteños y quiteñas?
Para la ciudadanía de Quito este reconocimiento es más que un título: es una invitación a mirar la ciudad desde otra perspectiva. Viviendas, veredas, plazas, barrios y nuevas construcciones ahora se enmarcan en lo creativo, participativo y justo.

Es también un llamado a valorar y cuidar tanto los monumentos coloniales como las nuevas edificaciones, entendiendo que cada obra, grande o pequeña, aporta a la historia viva de la capital.

«Las ciudades creativas de la UNESCO demuestran que la cultura y las industrias creativas pueden ser motores concretos del desarrollo. Al dar la bienvenida a 58 nuevas ciudades, estamos fortaleciendo una Red donde la creatividad apoya iniciativas locales, atrae inversiones y promueve la cohesión social», dice Audrey Azoulay, directora de la Unesco.

Cuenca fue incluida en la Red de Ciudades Creativas en la categoría de ‘Gastronomía’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *