Estos son los reconocimientos que Quito, la ciudad más linda del mundo, ha recibido

Quito (Quito Informa).- Durante los últimos meses, la ‘Ciudad más linda del mundo’ ha recibido una serie de reconocimientos en distintos ámbitos que la consolidan como referente en innovación, sostenibilidad, planificación urbana y promoción turística. Quito, reconocida además como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, reafirma con estos logros su posición como una capital que preserva su historia mientras avanza hacia un futuro moderno y sostenible.

El reconocimiento más reciente llegó esta semana, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó a Quito como Ciudad Creativa en la categoría de Arquitectura. Este logro celebra la historia, la capacidad de innovación y la identidad urbana de la capital ecuatoriana, construida entre montañas, plazas y barrios llenos de vida.

“La arquitectura de Quito es bella y creativa. Es una forma de contar quiénes somos, cómo crecemos y cómo construimos la ciudad que merecemos”, expresó el alcalde Pabel Muñoz al conocer la noticia.

Quito es reconocida como Ciudad Creativa por la UNESCO 

Primera Ciudad Inteligente y Sostenible del Ecuador

Quito también fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas como la primera ciudad inteligente y sostenible del país. Para alcanzar esta distinción, la capital fue evaluada en más de 100 indicadores relacionados con tecnología, planificación urbana y políticas públicas, demostrando su compromiso con la mejora continua de la calidad de vida de sus habitantes.

En esta línea, en septiembre, Quito fue distinguida con el Special Achievement in GIS (SAG) Award, otorgado por ESRI (Environmental Systems Research Institute), líder mundial en Sistemas de Información Geográfica (SIG). Este premio resalta el uso innovador de la tecnología SIG para la gestión del ordenamiento territorial y el uso del suelo, herramientas clave para un desarrollo urbano planificado y sostenible.

Quito, la primera ciudad del Ecuador reconocida por la ONU como inteligente y sostenible 

Óscar del Turismo y destino Turístico Inteligente

Este año, los ‘Óscar del Turismo’ (World Travel Awards 2025) tampoco fueron indiferentes a las maravillas de Quito y nuevamente la nombraron como Destino Cultural Líder de Sudamérica con lo cual se destaca su cultura, historia viva y una identidad que late en cada calle empedrada y patrimonial. Museos, conventos, galerías, festivales, gastronomía ancestral y moderna, fusión de productos, innovación y una vibra que mezcla lo colonial con lo contemporáneo magistralmente también la hacen digna de este galardón.

En julio, la empresa Quito Turismo recibió el reconocimiento como la “Mejor Entidad Promotora de Turismo de Reuniones y Romance” durante los Latin American Wedding Awards 2025, celebrados en Santo Domingo, República Dominicana.  La organización anunció además que Quito será sede de la edición 2026 del evento, consolidando su liderazgo regional en el turismo de bodas, lunas de miel y reuniones corporativas.

A inicios de año, en España, Quito obtuvo el galardón como la primera ciudad ecuatoriana verificada como Destino Turístico Inteligente (DTI), alineada con los estándares internacionales promovidos por ONU Turismo. Este reconocimiento destaca la gobernanza, la innovación, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad que caracterizan la gestión turística de la capital.

Quito cuenta con pueblos con alto reconocimiento turístico 

En materia de turismo, diversas localidades quiteñas también han recibido reconocimientos. La parroquia Pacto, ubicada en el verde Chocó Andino, fue reconocida por las Naciones Unidas para el Turismo (UN Tourism) como uno de los “Best Tourism Villages 2025”, los mejores pueblos turísticos del planeta. El galardón fue entregado en la ciudad de Huzhou, en China y celebra a los destinos rurales que cuidan la naturaleza, mantienen vivas sus tradiciones y apuestan por un turismo que beneficia a sus comunidades. En Pacto, la hospitalidad, la producción responsable y el trabajo colectivo son parte de su identidad.

Otra localidad con galardón es Yunguilla, ubicada en la parroquia Calacalí, que ganó el premio TO DO Award que reconoce la gestión y buenas prácticas del turismo sostenible, el manejo adecuado de los recursos naturales, los beneficios turísticos, y sobre todo, el proceso socio organizativo de la comunidad. La zona de bosque nublado está compuesta, por alrededor, de 5 mil hectáreas, con 50 familias. Cuenta con circuitos turísticos para darle un plus a la naturaleza en temas de conservación.

Compromiso con el ambiente

Quito ganó un prestigioso reconocimiento otorgado a las mejores prácticas del transporte público urbano a nivel mundial, gracias a su flota de trolebuses 100% eléctricos. El premio ‘UITP Awards 2025’ fue entregado durante la Cumbre de la Unión Internacional del Transporte Público (UITP), en Hamburgo (Alemania), el 16 de junio y  reconoce la incorporación de 60 trolebuses eléctricos en la ruta troncal del Trole, y sobre todo, el impacto concreto de esta decisión. Se estima una reducción de 8.700 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a plantar 400 mil árboles o llenar 1.754 piscinas olímpicas de aire limpio.

En este ámbito, en febrero, durante la sesión solemne por los 25 años de creación del Fondo para la Protección del Agua (FONAG), los representantes de los fondos de Colombia, Guatemala, El Salvador y Santo Domingo entregaron un reconocimiento al alcalde Pabel Muñoz, en representación del Municipio de Quito. El galardón destacó al FONAG como el primer fondo de agua del mundo, un modelo pionero en la conservación de fuentes hídricas y protección de ecosistemas.

Reconocimiento por la seguridad vial

Quito recibió el premio de bronce en el marco del primer Speed Challenge de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global. Quito fue una de las ocho ciudades reconocidas en esta edición inaugural, debido a acciones implementadas para la seguridad en las vías, entre ellas:

  • Primera Ordenanza de Seguridad Vial de la ciudad, que establece el control basado en datos
  • Elaboración de un plan de seguridad vial a nivel de ciudad
  • Fortalecimiento del apoyo a víctimas
  • Creación de una unidad especializada en la Secretaría de Movilidad

Cada uno de estos reconocimientos proyecta al mundo como un referente de ciudad moderna que integra la tecnología, la cultura y la planificación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *