Quito recibe reconocimiento internacional de la UNESCO por el proyecto ‘Quito Vuelve al Aula’
- La capital fue reconocida en México, en el Tercer Foro Mundial de Ciudades del Aprendizaje 2025 por las aulas móviles del programa “Quito Vuelve al Aula”.
Quito, (Quito Informa).- La capital ecuatoriana continúa consolidándose como una ciudad que aprende, enseña y crece colectivamente. En el marco del Tercer Foro Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, la ciudad recibió un reconocimiento internacional por su proyecto ‘Quito Vuelve al Aula’, postulado en la categoría de buenas prácticas entre 35 propuestas a nivel global.
Esta iniciativa, que lleva educación a diversos sectores del Distrito a través de aulas móviles, fue destacada por su contribución a la continuidad educativa y a la reducción de brechas de acceso al aprendizaje.
«Quito ha sido reconocida por sus buenas prácticas educativas, especialmente por la propuesta de aulas móviles que permite que mayores de 18 años terminen el bachillerato, esta ha sido considerada como una práctica educativa ejemplar e inclusiva por la UNESCO y por eso la capital fue condecorada de una red de ciudades en el mundo. En la ciudad 3.000 jóvenes y adultos se benefician de esta iniciativa y ahora es considerado un buen ejemplo educativo a nivel internacional», indicó Zadkiel Cárdenas, secretario de Educación.
Estos son los reconocimientos que Quito, la ciudad más linda del mundo, ha recibido
Durante el encuentro, Quito asumió el compromiso de impulsar la creación de la Red Nacional de Ciudades del Aprendizaje, prevista para el primer trimestre de 2026, fortaleciendo así su liderazgo en la promoción del aprendizaje permanente en el país.
Una trayectoria de crecimiento y articulación
Quito forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO desde 2018, reconocimiento que distingue el esfuerzo de las ciudades que promueven oportunidades de educación y desarrollo para todas las personas.
Aunque en los primeros años se impulsaron iniciativas aisladas, desde 2024 el Municipio de Quito ha trabajado para oficializar el Comité Metropolitano “Quito Ciudad del Aprendizaje”, articulando acciones entre instituciones municipales, universidades, organizaciones sociales y el sector privado, con el fin de fortalecer una cultura de aprendizaje permanente en todos los espacios de la ciudad.
Tres ejes para una ciudad que aprende
El trabajo del Comité se organiza en tres ejes estratégicos:
- Continuidad Educativa Integral: impulsa proyectos como ‘Quito Vuelve al Aula’ y el Plan de Competencias Digitales, que promueven la formación a lo largo de la vida.
- Cultura Ambiental Sostenible: fomenta la educación ambiental y el cuidado responsable del agua y los recursos naturales.
- Convivencia Ciudadana, Bienestar y Derechos: fortalece la seguridad, la salud y el respeto en los espacios públicos.
Además, la ciudad fortalece su vinculación con la academia mediante convenios con 13 universidades, que involucran a más de 1 700 estudiantes en programas de prácticas y vinculación en instituciones educativas municipales.
Estas acciones reflejan el compromiso del Municipio con una educación inclusiva, accesible e innovadora, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la visión de construir un Quito más solidario, participativo y sostenible.

Pingback: ¿Qué significa para Quito asumir la Vicepresidencia de la Zona Andina de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas? – Quito Informa