Nuevo camino comunitario para Conocoto
- Los trabajos con maquinaria pesada iniciaron el sábado 8 de noviembre y tendrán una ejecución de 35 días en cumplimiento a lo establecido en el cronograma de obra.
Quito, (Quito Informa). – Durante 2025, la parroquia de Conocoto es el escenario de un amplio proceso de participación ciudadana en torno al proyecto de bulevares y senderos, una iniciativa que busca fortalecer la organización barrial y la confianza entre vecinos.
Difusión y participación abierta
Con el fin de promover la información y la participación, se desarrollaron diversas actividades de socialización y difusión:
- 02 y 03 de agosto: punto informativo en el Parque Central de Conocoto.
- 08 de agosto: presentación del proyecto a 60 participantes de los talleres musicales de Casa Somos Conocoto.
- 09 de agosto: socialización con visitantes en el evento Sucre Viajero, en el Parque La Moya.
- 10 de agosto: diálogo con vecinos de Monserrat, Puente 3 y San Juan de la Armenia.
Cabe destacar que se distribuyeron más de 2.000 flayers informativos, fortaleciendo la vinculación y transparencia con la comunidad.
El inicio de la obra también contó con espacios de participación:
- 31 de octubre de 2025: primera socialización de inicio de obra, con 40 asistentes.
- 05 de noviembre de 2025: segunda socialización, con la presencia de 219 personas. En esta jornada, el Administrador Zonal de Los Chillos, Esteban Melo, realizó un recorrido puerta a puerta por las calles Simón Bolívar, Lola Quintana, Benalcázar y Polit Lasso, explicando los alcances y beneficios del proyecto.
Un proyecto que une a la comunidad
El Camino Comunitario Conocoto representa mucho más que una intervención urbana, es el resultado del trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía, consolidando la confianza, la participación y el compromiso por construir un territorio más seguro, unido y participativo.
Participación activa en territorio
El proceso incluyó varias socializaciones realizadas en la Casa Somos Conocoto, con la participación de dirigentes barriales, líderes y lideresas, representantes de instituciones educativas, transporte, comerciantes, autoridades locales y moradores de los distintos sectores:
- Primera socialización: 14 de abril de 2025, con la asistencia de 75 participantes.
- Segunda socialización: 09 de mayo de 2025, con la participación de 37 representantes de sectores estratégicos.
- Tercera socialización: 03 de julio de 2025, con la presencia de 120 asistentes entre ciudadanía e instituciones.
Dentro del proceso, el 16 de mayo de 2025 se realizaron 135 encuestas a moradores y comerciantes de los alrededores del proyecto, recogiendo su opinión, nivel de acuerdo y observaciones sobre la propuesta.


