Acuerdo Quito: un compromiso de ciudad hacia 2034
Quito, (Quito Informa). – Un nuevo encuentro del Acuerdo Quito se realizará el 26 de noviembre de este año, un espacio que reúne a representantes de los sectores productivos, sociales, ambientales, académicos, comunitarios y también del ámbito deportivo y cultural, quienes hace un año iniciaron la construcción de una visión compartida de ciudad para la próxima década.
Lea también: Quito protege los páramos que proveen de agua a la ciudad
El Acuerdo establece cuatro metas centrales para orientar el rumbo de la capital:
- Erradicar la extrema pobreza.
- Impulsar bienestar, empleo y crecimiento económico.
- Recuperar la seguridad humana, la convivencia y los derechos.
- Convertir a Quito en una ciudad intercultural, verde y azul.
Esta edición permitirá revisar los avances logrados durante el último año, como programas de protección social, proyectos de inversión privada y acciones para recuperar el espacio público, además de ajustar la hoja de ruta hacia el 2026. También será un momento para ampliar la participación de actores y fortalecer compromisos en torno a los objetivos comunes.
Pese a la diversidad de posturas, uno de los consensos centrales es que la ciudad necesita caminar en la misma dirección para generar oportunidades, empleo y seguridad.
Con este nuevo encuentro, el Acuerdo Quito continúa consolidándose como un esfuerzo colectivo para que la capital avance con rumbo claro. Tal como ha señalado el alcalde, la aspiración es que Quito se proyecte como “la locomotora del desarrollo nacional”, una ciudad capaz de abrir caminos, generar oportunidades y sostener un proyecto compartido hacia el 2034.
