Acuerdo Quito evalúa avances y planifica los próximos pasos en un nuevo encuentro

  • Un pacto amplio para impulsar empleo, seguridad y sostenibilidad en Quito, que se reúne de nuevo para evaluar avances y definir próximos pasos hacia 2026.

Quito, (Quito Informa). –  Hace un año, Quito dio un paso decidido al convocar a académicos, comunidades y a los sectores productivos, sociales, ambientales, culturales y deportivos para construir una visión compartida de ciudad. Este 26 de noviembre, el Acuerdo Quito desarrollará una nueva sesión de trabajo cuyo propósito será evaluar avances, ampliar la participación y ajustar la estrategia hacia el 2026, con el objetivo de convertir las oportunidades en realidades para las y los habitantes.

Te invitamos a leer: Con cobro automático, La Carolina registra 11% más recaudación al mes

¿Por qué es importante este encuentro?

El acuerdo se estructura sobre cuatro metas centrales: erradicar la extrema pobreza; fortalecer el bienestar y el empleo; recuperar la seguridad humana y los derechos; y consolidar a Quito como una ciudad intercultural, verde y azul.

La sesión de noviembre busca traducir los compromisos en resultados medibles e incorporar a nuevos actores que fortalezcan la coordinación entre los sectores involucrados, además de actualizar la hoja de ruta hacia el 2026.

A lo largo de este proceso se ha demostrado que la diversidad de perspectivas puede orientarse hacia objetivos compartidos, generando oportunidades y empleo. Mirando al futuro inmediato, se definirán los pasos necesarios para cerrar el periodo 2025 y preparar las acciones de 2026.

“Podemos pensar distinto, pero coincidimos en que la ciudad necesita avanzar en objetivos comunes”. — Alcalde Pabel Muñoz

¿Qué se espera del encuentro del 26 de noviembre?

  • Evaluar los avances alcanzados.
  • Contar con la participación de representantes de sectores productivos, sociales, ambientales, académicos, comunitarios, deportivos y culturales.
  • Ampliar la representación y acordar acciones que impulsen el progreso hacia las cuatro metas definidas.

La visión a largo plazo busca que Quito se consolide como “la locomotora del desarrollo nacional”, proyectando su crecimiento hacia el 2034. Estas metas se reflejan en oportunidades concretas para familias, comunidades y barrios.

La ciudadanía está invitada a seguir el desarrollo del Acuerdo Quito para continuar construyendo una ciudad más justa, segura y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *