Empresas privadas se suman a la campaña “Cada Vida Cuenta”

  • La iniciativa Cada Vida Cuenta va más allá del mensaje convencional, se fundamenta en una perspectiva preventiva: tus decisiones afectan a quienes te esperan en casa.

Quito, (Quito Informa). – Durante las Fiestas de Quito, los siniestros de tránsito relacionados con el consumo de alcohol tienden a aumentar, lo que representa un riesgo grave para la seguridad ciudadana. En respuesta, el Municipio de Quito invitó al sector privado para que se sume a la campaña “Cada Vida Cuenta” y así reducir riesgos. La propuesta tuvo acogida de alrededor de 12 empresas.

Gandhi Burbano, director de Constructores Positivos resaltó la importancia de sostener y ampliar este tipo de acciones:

“Toda iniciativa que proteja la vida de los ciudadanos debe ser permanente, porque el cambio cultural es de largo alcance. Hay cosas que se pueden hacer en el corto plazo, como lo que estamos haciendo ahora, y también debemos pensar en iniciativas de mediano y largo plazo. Ese cambio cultural es lo que todos debemos empujar para proteger la vida de la ciudadanía.”

Por su parte, el representante de la Asociación de Cervecerías Artesanales del Ecuador, Nelson Calle, reforzó la necesidad de una colaboración más amplia entre sectores:

“Siempre debemos juntar esfuerzos entre el sector privado y el sector público. Es evidente que necesitamos llegar a la mayor cantidad de personas de la ciudad a través de campañas de consumo responsable, como no manejar en estado de embriaguez. Nuestro compromiso con la comunidad es constante.”

Lea también: ¿Qué mensajes de seguridad vial ya aparecen en las vallas de Quito?

Empresas que dijeron sí:

ASOCERV, Constructores Positivos, SMO Condado, Paseo San Francisco,  Mall el Jardín, Cervecería Nacional,  AHOTEC, CAPTUR, CIP,  Plaza de las Américas, DK Management, representantes de bares y discotecas, y AGREPI.

Los pilares de la campaña son tres:

  • Conciencia colectiva sobre el peligro real de conducir bajo la influencia del alcohol.
  • Foco en el público más vulnerable, especialmente hombres jóvenes entre 18 y 30 años.
  • Inclusión de familias, conductores, asistentes a eventos y usuarios de transporte seguro como partes activas del mensaje.

Además, la campaña incorpora al simbólico personaje de El Acompañante Invisible, que transmite alertas y reflexiones preventivas de forma sutil y resonante.

¿Cómo puede contribuir la empresa privada?

Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo, se ha invitado a las empresas a colaborar de manera concreta en tres ámbitos:

  1. Difusión: compartir en sus redes sociales las piezas oficiales —imágenes, videos, animaciones—, y usar copias de campaña y marcos para historias. El Media Kit incluye todos estos recursos para facilitar su uso.

  2. Activaciones en sus espacios: habilitar puntos de información (en colaboración con la Secretaría de Salud), participar en dinámicas con cartas (como el “As de Corazones Negros” para seleccionar al conductor designado), y distribuir merchandising con la identidad Cada Vida Cuenta – El As Conduce.

  3. Logística y soporte: aportar personal para las activaciones BTL (se realizan en espacios físicos y con interacción real), colaborar con voluntariado, ofrecer espacios para instalar espacios para la campaña y usar sus canales para sensibilizar. Además, se planea una alianza con Radio Municipal, donde las marcas aliadas tendrán menciones y podrán participar en entrevistas sobre responsabilidad social.

Etzon Romo, Secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Quito, hizo un llamado:

“Estamos invitando a todas las empresas a sumarse a esta campaña porque su participación es clave para expandir el alcance de nuestro mensaje. No solo buscamos prevenir siniestros, sino proteger vidas. Una empresa comprometida cambia comportamientos y contribuye a que durante las Fiestas de Quito más personas lleguen seguras a sus hogares”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *