Fiestas de Quito: arme su plan para este fin de semana

Quito, (Quito Informa). – Las Fiestas de Quito se viven con desfiles, encuentros de parroquias rurales, con exposiciones, música y mucha alegría. La agenda invita a niñas, niños, jóvenes y adultos a vibrar con propuestas culturales que incitan a recordar su historia y vivir su presente.

Lea también: Guía para disfrutar las Fiestas de Quito 2025 sin inconvenientes

Esta es la agenda del fin de semana:

Sábado 22 de noviembre
Desfile de la Confraternidad Norte, Parque Bicentenario, desde las 10h00. Accesos peatonales al punto de observación: calle Rafael Ramos, calle Rafael Aulestia, avenida Amazonas y Calle Luis Tufiño.

Encuentro de las Cultura de las Parroquias Rurales en Chavezpamba, desde las 10h00.
• 10h00: Gran Desfile de las Parroquias Rurales, jornada 1, se contará con la participación de 17 parroquias en escena, el recorrido será por las calles principales de Chavezpamba
• 13h00: Presentación de obras artísticas en escenario, (jornada 1), participarán 16 parroquias, se realizará en el estadio parroquial de Chavezpamba
• 17h00: Festival Artístico (Tierra Canela y Jayac), se realizará en el Estadio Parroquial de Chavezpamba

Sinchi Warmi: toma de espacios y decisiones en el marco de cierre de la exposición La Dote Monacal: poder, prestigio y desigualdad y en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el Museo del Carmen Alto propone escucha colectiva, intercambio de ideas y un diálogo intergeneracional, que culminará en una acción creativa y simbólica. Sábado 22 y domingo 23, de 11h00 a 19h00 (último ingreso 18h30). Actividad incluida en el pago de ingreso al museo. USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Aguatón Salsero el público podrá bailar, cantar y disfrutar de la magia que Yaku despliega durante la noche. Una invitación a vivir la música en vivo y a redescubrir el museo desde otras miradas que motivan el encuentro y el disfrute cultural. Adquiera ya sus entradas, el valor es USD 9 público general http://bit.ly/47ueVKr. Se realizará el sábado 22 de noviembre, a las 19h00.

Minga ‘Vecinxs del Machángara’ el punto de encuentro será el Puente de la Av. Sena (parque Jefferson Pérez), desde donde comenzaremos esta experiencia colectiva para fortalecer el vínculo con el territorio y entre vecinos. Sábado 22 de noviembre, a las 08h30. Acceso libre.

Bailetón: Mujeres Sin Violencia ¡Así gana Quito!, la propuesta se realizará en tres horarios a las 10h30, 11h30 y 12h30, en bulevar de las Naciones Unidas.

Ópera ‘Orfeo en los Infiernos’: La fábula de Orfeo es una de las más conocidas, un músico que al perder a su mujer trágicamente, desciende al inframundo y con su canto conmueve a Plutón, soberano de los infiernos, para lograr que le devuelvan a Eurídice. Orfeo deberá entonces conducirla a la tierra con la condición de no regresar a mirarla; pero, arrastrado por el temor a perderla, se vuelve a verla y la pierde definitivamente.

En la obra ‘Orfeo en los infiernos’ participarán: el Coro Mixto Ciudad de Quito, el ensamble del Coro Juvenil, la Escuela Lírica, la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito (ensamble), el Ensamble de cuerdas y Cuerpo de baile. Serán más de 100 artistas en escena. En el Teatro Nacional Sucre, desde las 19h30, el calor de las entradas es de USD 15 y de USD 20.

Domingo 23 de noviembre
Desfile de la Confraternidad Sur, punto de concentración e inicio en el redondel del Calzado, desde las 10h00. Inicia en el Redondel del Calzado, recorre la Avenida Teniente Hugo Ortiz, pasa por el Redondel de la Atahualpa, continúa por la misma avenida y finaliza en la calle Cacha.

Encuentro de las Cultura de las Parroquias Rurales en Chavezpamba, desde las 10h00.
• 10h00: Gran Desfile de las Parroquias Rurales (jornada 2), 16 parroquias estarán en escena, el recorrido será en las calles principales de Chavezpamba
• 13h00: Presentación de obras artísticas en escenario – Jornada II (17 parroquias en escena), se realizará en el estadio parroquial de Chavezpamba
• 17h00: Ceremonia de entrega de priostazgo, además se realizará el Festival Artístico (Sahiro) y la Clausura oficial del Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales 2025, se desarrollará en el estadio parroquial de Chavezpamba

Yakucinema ‘Festival EQUIS’, el primer festival de cine feminista de Ecuador, descubra historias que desafían estereotipos y celebran la diversidad, acompañadas de encuentros para compartir ideas y emociones. Domingo 23 de noviembre, proyección de cortos Nube, Tournesol, Uma menina, um rio, Passarinho, O Estado de Alma, Acuífero, a las 11h00. Acceso libre con el pago de la entrada.

Ópera ‘Orfeo en los Infiernos’: La fábula de Orfeo es una de las más conocidas, un músico que al perder a su mujer trágicamente, desciende al inframundo y con su canto conmueve a Plutón, soberano de los infiernos, para lograr que le devuelvan a Eurídice. Orfeo deberá entonces conducirla a la tierra con la condición de no regresar a mirarla; pero, arrastrado por el temor a perderla, se vuelve a verla y la pierde definitivamente. Teatro Nacional Sucre, de 18h00 a 20h00.

PAPAKUNA: agro teatro cómico musical, una obra del Colectivo Yama bajo la dirección de Juana Guarderas. Esta propuesta de agro teatro cómico musical entrelaza arte, memoria y territorio, destacando la diversidad de las papas ecuatorianas como símbolo del patrimonio cultural y alimentario del país. Domingo 23 de noviembre, a las 12h00. En el Museo de la Ciudad. Adquiera sus entradas en: https://bit.ly/4qpZSdq

Más información en:
https://cultura.quito.gob.ec/ y https://fundacionmuseosquito.gob.ec/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *