Quito conmemora el mes de la lucha por los derechos de las mujeres con la Gran Minga por la Igualdad
- Las actividades son coordinadas por la Secretaría de Inclusión Social
Quito, (Quito Informa). – Durante noviembre, Quito vive la Gran Minga por la Igualdad, una agenda de actividades conmemorativas que reivindican el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia, reconocer su aporte a la sociedad y fortalecer las políticas públicas de igualdad y cuidado en el Distrito.
Bajo el lema ‘Vivas, sin miedo’ la agenda contempla conversatorios, ferias de servicios, murales comunitarios, exposiciones y jornadas de sensibilización en universidades, parques y espacios públicos de toda la ciudad, en articulación con instituciones educativas, organizaciones sociales y organismos internacionales.
Le puede interesar: UNICEF destaca a Quito como ejemplo nacional en políticas para la primera infancia
La actividad central se realizará este martes 25 de noviembre denominado ‘Vivas, nos queremos’, que se desarrollará en el campus sur de la Universidad Salesiana, a partir de las 15h00.
Durante este acto se firmarán Convenios con empresas privadas que ofrecerán vacantes disponibles para mujeres que actualmente se encuentran en las casas de acogida municipales, fortaleciendo así su autonomía económica y procesos de reintegración social.
La carta compromiso que se suscribirá con las empresas permitirá implementar acciones afirmativas de restitución y reconstrucción de planes de vida a las usuarias de los servicios municipales de acogimiento.
Asimismo, se presentará la Encuesta Municipal sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, un estudio pionero en el país que permitirá actualizar datos, orientar políticas públicas y focalizar acciones de prevención y reparación integral frente a la violencia. Así como la encuesta ‘Cero Acoso’ sobre la percepción de este tipo de violencia en el transporte público.
Un compromiso colectivo por la igualdad
Cada actividad se suma a los esfuerzos de la actual administración para consolidar una red de cuatro casas de acogida, servicios de atención integral, programas de empleo y políticas de cuidado, que posicionan a Quito como referente nacional en la defensa del derecho a una vida libre de violencia.
