Acuerdo Quito: este miércoles arranca la segunda edición de un encuentro por el futuro de la ciudad
Quito, (Quito Informa). – Este miércoles 26 de noviembre se realizará la segunda edición del Acuerdo Quito, un espacio con vocación de diálogo que reunirá a autoridades, organizaciones, academia, sectores productivos, económicos y ciudadanía en torno a cuatro objetivos compartidos para construir una ciudad más justa, sostenible y participativa.
“Podemos y debemos encontrar elementos en común. Es mandatorio. Podemos pensar distinto, pero es posible llegar a acuerdos en temas esenciales, como erradicar la extrema pobreza”, destacó el alcalde Pabel Muñoz durante una entrevista en un medio radial local este martes.
El evento convocará a actores diversos para trabajar en cuatro ejes centrales:
- Erradicar la extrema pobreza y fortalecer un sistema de protección social.
- Impulsar bienestar, empleo y crecimiento económico.
- Recuperar la seguridad humana, la convivencia pacífica y los derechos.
- Construir una ciudad intercultural, verde y azul.
¿Quiénes participaron el año pasado?
El 3 de octubre de 2024, 69 representantes de distintos sectores de la ciudad firmaron el Acuerdo Quito 2034. Entre los firmantes estaban concejales y delegados del sector empresarial, académico, cultural y turístico. También hubo participación de líderes de los barrios, autoridades parroquiales, y representantes de pueblos indígenas, afrodescendientes. Esta diversidad permitió que el acuerdo naciera con una base amplia y multisectorial, reflejando las múltiples realidades y necesidades de Quito.
¿Cuándo nació el Acuerdo Quito?
Aunque el Acuerdo Quito 2034 se firmó formalmente en octubre de 2024, su origen se remonta a 2018, cuando Pabel Muñoz planteó la idea del diálogo como una forma de conseguir objetivos a largo plazo.
El alcalde explica que el Acuerdo fue concebido como una plataforma de diálogo y compromiso ciudadano que trascienda su gestión: “quien venga debería tomar la posta para los próximos 10 años”.
Con el inicio del evento a pocas horas, el ambiente es de entusiasmo y responsabilidad compartida. Este jueves será un día para demostrar que, cuando se alinean propósitos, Quito puede avanzar unida hacia un futuro mejor.

Pingback: ¡Buenas noticias! En Quito se implementarán nuevas medidas para proteger a estudiantes del acoso escolar – Quito Informa