Esta es la cronología de los procesos de contratación de Fiestas de Quito

Quito (Quito Informa).-  En rueda de prensa, este martes, el secretario de Cultura del Municipio de Quito, Jorge Cisneros, expuso una cronología detallada de los procesos de contratación para las Fiestas de Quito y respondió a las observaciones realizadas por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).

Cisneros afirmó que es incorrecto señalar que existió improvisación o contratación de última hora. Explicó que, históricamente, los recursos para las fiestas se asignan en el último cuatrimestre del año y comienzan los procesos en octubre. Sin embargo, este año la Secretaría de Cultura inició los procesos de fiestas en julio, anticipándose para evitar contratiempos y los documentos así lo demuestran.

Proceso: Serenata Quiteña (Te Deum, Pregón Fiestas Centro Chispa y Sal Quiteña Stand Up, Chispa y Sal Quiteña Tradicional – Adulto Mayor, Chispa y Sal Quiteña Tradicional, Festival Chicha con Corbatín, Festival del Pasacalle del Adulto Mayor, Festival del Pasacalle, Gala Chicha con Corbatín, Pregón de fiestas norte – Calderón / Gala Música Ecuatoriana, Homenaje a Benítez y Valencia, Pregón de fiestas sur – Gala Música Ecuatoriana, Serenata Quiteña, Sesión Solemne, Festival de Orquestas) – Presupuesto referencial USD 1’079.423,65

  • Fecha de Publicación: 27 de octubre
  • Hallazgos: 05 de noviembre
  • Secretaría de Cultura responde: 07 de noviembre
  • Proceso suspendido: 14 de noviembre
  • Secretaría de Cultura responde: 19 de noviembre
  • Hallazgos: 19 de noviembre
  • Secretaría de Cultura responde: 21 de noviembre

“Los procesos están en regla y documentados”: secretario de Cultura explica trabas del SERCOP que afectan a las Fiestas de Quito 

El Secretario de Cultura explica que se ha intentado posicionar la idea, por ejemplo, que por un solo evento denominado Serenata Quiteña se presupuesta más de USD 1 millón, cuando en realidad ese es solo el nombre del proceso que en total abarca a 15 diferentes actividades e incluye eventos tradicionales como el Festival del Pasacalle del Adulto Mayor y el Homenaje a Benítez y Valencia.

“No es una Serenata que cuesta USD 1 millón. Entendamos bien de qué se trata la compra pública es un nombre que se da detrás muchas actividades; entonces todo ha sido tratado con los tiempos pertinentes y con la transparencia necesaria, demostrada documento a documento”, explicó.

Preocupación en los gestores culturales

La forma en la que el Gobierno Nacional ha manejado la contratación pública genera preocupación entre los gestores culturales. La gestora Paulina Izurieta presentó un análisis jurídico sobre los cambios normativos del Sercop y explicó que las resoluciones 152 y 153 (junio y agosto) quedaron desactualizadas tras la reforma a la Ley de Contratación Pública del 7 de octubre. Señaló que la transitoria cuarta de dicha ley obliga al Sercop a emitir directrices para garantizar la continuidad de las contrataciones, lo cual no se ha cumplido, manifestó.

Durante la rueda de prensa mostró un oficio del 6 de noviembre, en el cual el Sercop reconoce que está “trabajando en la elaboración” de las disposiciones transitorias y criticó que, pese a ello, el 18 de noviembre se hayan emitido hallazgos a procesos municipales sin contar aún con normativa transitoria actualizada; e indicó que el comunicado del Sercop del 22 de noviembre contradice su propio oficio previo.

Izurieta dijo que la falta de lineamientos ha generado inseguridad jurídica y afectado a miles de familias vinculadas a la economía cultural.

“La inseguridad jurídica que ha paralizado o atrasado procesos proviene de la institución Sercop y las entidades contratantes han actuado con prudencia ante la falta de lineamientos oficiales. Aquí se ha evidenciado el error y nosotros pedimos que el Sercop entienda que son miles de artistas y familias afectadas”, señaló.

Datos:

  • 372 artistas sin contratación por suspensión de procesos del Sercop.
  • 7.800 trabajadores de servicios culturales sin actividad.
  • 52 eventos suspendidos (10 administraciones zonales afectadas).
  • Esta suspensión del SERCOP tiene un impacto especialmente sobre el sector artístico y cultural de la ciudad, afectando de manera directa la economía de miles de familias y de la ciudad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *