Transporte pesado se suma a la iniciativa de reducir siniestros en las vías: restricción se aplicará desde el 1 de enero de 2026
- El 1 de enero de 2026 arranca la restricción de vehículos de carga por la av. Simón Bolívar y Ruta Viva
Quito,(Quito Informa).- En rueda de prensa, los gremios de transporte pesado se sumaron a la campaña impulsada por el alcalde Pabel Muñoz para reducir los siniestros en la av. Simón Bolívar y Ruta Viva. Alex Pérez, secretario de Movilidad, informó que luego de mesas de trabajo con el sector, se decidió que la resolución de restricción en estas vías se aplicará a partir del 1 de enero de 2025 y no el 1 de diciembre.
Pérez señaló que la seguridad vial es fundamental para reducir muertes y siniestros de tránsito y, a la vez, cuidar la economía de miles de familias que en esta época del año logran recibir más ingresos. «Entendemos que en diciembre el sector privado logra revitalizarse», dijo.
Alfonso Abdo, presidente de la Asociación de Alimentos y Bebidas del Ecuador, indicó que es muy importante encontrar soluciones de manera conjunta, pues, la seguridad vial es responsabilidad de todos. «Valoramos las acciones y medidas que buscan justamente salvar salvar vidas. Ese es un objetivo que nosotros compartimos y respaldamos plenamente», indicó.
AMT ya suma 569 operativos a motociclistas en 2025
Uno de los compromisos de los transportistas es aplicar buenas prácticas: revisión vehicular, capacitación y colocación de GPS en las unidades para mayor control de la flota. Solo aquellos que cumplan quedarán exentos de la restricción.
La restrición es parte de las siete medidas que incluyen controles en vía ,señalización, etc. Yan han tenido mesas de trabajos con estos sectores para llegar a un acuerdo y minimizar el impacto en la cadena productiva.
Buenas prácticas
Las buenas prácticas se refieren a: revisiones técnicas vehiculares hechas en el municipio, capacitación al todo el conjunto de conductores y operarios en transporte de carga pesada y también de temas de tecnológicos como el rastreo satelital de las unidades para tener una gestión de flota mucho más acorde a la operación.
Controles dan resultado : 28 días sin fallecidos en la Ruta Viva y Simón Bolívar
Por su parte Washington Martínez, director de la AMT, manifestó que a partir de los últimos siniestros se intensificaron los operativos en las vías para enfrentar los siniestros. «Desde la aplicación vamos 28 días sin fallecidos en estas vías». Para evitar corrupción en los operativos se colocaron 16 cámaras en diferentes puntos para transmisión en vivo y que Quito Honesto y otras instituciones monitoreen estos operativos desde el COE. Finalmente evitar la retención del vehículo.
Un sector comprometido
Juan Carlos Andrade, Presidente de la Cámara Ecuatoriana de Empresas de Transporte de Carga y Logística, indicó que están aquí para ratificar el compromiso con la seguridad vial. En el sector de transporte pesado existen empresas que con gran éxito han implementado las mejores prácticas de seguridad vial como la instalación de GPS, como el uso de telemetría para una vigilancia estricta de los pesos y medidas como capacitación continua a los conductores y estas las pusieron a disposición del Municipio.
Dato
En Quito existen más de 30.000 puntos comerciales. Se habla de tiendas de barrio, almacenes y despensas. Esto representa en diciembre un cuarto de toda la dinámica comercial del año.
Andrade explicó que una infraestructura adecuada previene y mejora la seguridad vial y los programas de seguridad operacional. También tienen programas de mantenimiento de las unidades.
Resolución Alcaldía
En la resolución, la restricción va de lunes a viernes desde seis de la mañana a diez de la mañana, los primeros cuatro meses. Posterior a eso se implementará en la tarde, de cuatro de la tarde a ocho de la noche. Después, los vehículos que cumplan con las buenas prácticas quedarán exentos de la medida.


