Conozca los requisitos para el registro y circulación temporal de chivas

Quito, (Quito Informa).- Con el objetivo de garantizar la seguridad vial, el orden en el espacio público y la regulación adecuada de los vehículos especiales conocidos como “chivas”,  en octubre de este año, se emitió  una resolución en donde se registran los requisitos para la autorización de circulación temporal de dichos vehículos, con las debidas medidas de seguridad para los usuarios.

AMT refuerza controles a chivas, buses y motos durante las Fiestas de Quito

Requisitos

  1. Solicitud formal dirigida a la AMT.
  2. Revisión Técnica Vehicular (RTV) aprobada en el DMQ, para verificar condiciones mecánicas, aplicable para:

– Buses tipo costa (particular) adaptados como chivas.

– Vehículos tipo camión (más de 3,5 toneladas) adecuados para chiva.

– Discotecas rodantes o Bus Party, conforme al Reglamento de Transporte Turístico.

  1. Documentos habilitantes

– Matrícula vigente.

– Licencia del conductor con la categoría correspondiente.

– Verificación técnica de seguridad, que incluye: funcionamiento mecánico, estado estructural de carrocería y techo, plataforma fija sin elementos cortantes, elementos de sujeción, tubería de escape original, determinación de capacidad neta de pasajeros.

La Secretaría de Movilidad en coordinación con personal de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) se realizan controles permanentes en vías para verificar el cumplimiento de estas disposiciones. Además, se recuerda a la ciudadanía que el proceso de registro y autorización temporal es completamente gratuito.

Recorridos autorizados

A la fecha, 54 unidades cuentan con los permisos respectivos, tras haber cumplido con el proceso de registro, revisión e inspección técnica.

La AMT recordó que existen dos perímetros en los que no está permitida la circulación de chivas con pasajeros dentro de sus calles internas. No obstante, sí pueden circular por sus vías perimetrales.

Límites de circulación

 Centro Histórico

  • Norte: calles Olmedo y Oriente
  • Oeste: Benalcázar y García Moreno
  • Sur: Bolívar y Sucre
  • Este: Flores y Montúfar

Centro Norte

  • Norte: av. Gaspar de Villarroel: entre av. Amazonas y av. 6 de Diciembre
  • Sur: av. Francisco de Orellana: entre av. 6 de Diciembre y av. Amazonas
  • Este: av. 6 de Diciembre: entre av. Francisco de Orellana y av. Gaspar de Villarroel
  • Oeste: av. Amazonas entre av. Francisco de Orellana y av. Gaspar de Villarroel

Cierre

  • Sobre la Iñaquito desde la calle Juan Pablo Sáenz hasta la av. NNUU

Paradas autorizadas de ascenso y descenso

  • El Panecillo
  • San Blas
  • La Basílica
  • Parque El Arbolito (av. 12 de Octubre)
  • Parque Julio Andrade
  • Plataforma de Quitumbe
  • Parque de Los Tubos
  • Parque Bicentenario (antiguo arribo internacional)

Controles

Se implementarán tres circuitos permanentes de control:

  • Iñaquito y av. Naciones Unidas
  • Plataforma Norte
  • Boulevard De los Shyris

La AMT recuerda a la ciudadanía y a los conductores que se desarrollarán operativos de verificación de documentos y pruebas de alcoholemia. Se hace un llamado a sumarse a la campaña del “Conductor Elegido”, ya que reducir los siniestros de tránsito es una responsabilidad compartida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *