13 ciudades C40 se comprometen a impulsar la salud pública mediante la reducción de las emisiones de residuos

Trece ciudades C40 se han inscrito en Pathway Towards Zero Waste, comprometiéndose con el objetivo para 2030 de proporcionar servicios oportunos de recolección de residuos en toda la ciudad, tratar al menos el 30 % de los residuos orgánicos y reducir las emisiones de eliminación de residuos en al menos un 30 %, cuyo meta es poner a las ciudades en el camino hacia un futuro más limpio, más saludable, más resistente e inclusivo. Quito presentó su propuesta de residuos.

Leer más

Quito participó en el programa de Innovación y Capacitación para Gestiones Locales en América Latina

La primera Escuela de Alcaldes y Líderes Locales en Latinoamérica impulsada por Petare Consulting para países de Latinoamérica capacitó en Ecuador a 111 participantes entre los años 2021 y 2022 y contó en su programa con más de 19 trabajos realizados en este país.

Leer más

Nuevos elementos semafóricos se instalan en El Pinar

En búsqueda de brindar una movilidad segura para los tres millones de habitantes, el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) realiza constantes intervenciones sobre todas las calles y avenidas de la ciudad.

Leer más

Vehículos siniestrados pueden exonerarse de la multa de calendarización

La Agencia Nacional de Tránsito, ANT, ha establecido la sanción de calendarización, USD 25, la cual se impone a los vehículos que no han culminado el proceso de matriculación en el mes correspondiente según el último dígito de placa.

Leer más

Calle Inglaterra se rehabilita en el norte de la ciudad

En La Carolina, Iñaquito, Jipijapa se localizan importantes vías de influencia para la circulación del Peaje Guayasamín, que son intervenidas como parte de los proyectos viales del Plan Intensivo de Rehabilitación Vial, que en su totalidad contempla la recuperación de alrededor de 230 tramos en todo el Distrito Metropolitano de Quito, incluidas las parroquias rurales.

Leer más

Concejo Metropolitano aprobó ordenanza sobre el régimen administrativo del suelo

En la reinstalación de la sesión ordinaria No. 250, con 17 votos a favor, fue aprobada, en segundo debate, la ordenanza sobre el régimen administrativo del suelo que se refiere a la edificabilidad, las licencias de construcción, protección a habilitaciones emitidas, es decir, las urbanizaciones ya no pasan por el Concejo, ahora todo está en manos de la Alcaldía y con esto se da celeridad a los procesos constructivos. Aporta a la reactivación económica de la construcción.

Leer más