Municipio controla alimentos preparados en mercado San Roque
Como parte del programa de prevención de las enfermedades de los habitantes de los barrios de la Zona Centro, la semana pasada, se tomaron muestras de alimentos preparados, en el mercado municipal San Roque, por parte de la Unidad de Salud de la Administración Zona Centro Manuela Sáenz (AZMS), en coordinación con la Secretaría de Salud.
La semana pasada, durante cuatro días de trabajo, las técnicas de salud de la AZMS tomaron 52 muestras de alimentos preparados, en el interior de los puestos del mercado San Roque.
Estas muestras fueron enviadas al laboratorio de la Secretaría de Salud, para los exámenes bromatológicos. Hasta el momento, en lo que va del 2017, similares acciones se cumplieron en los mercados San Juan, Toctiuco, América y San Francisco; y falta por cumplirse una actividad similar en los mercados Central y Arenas.
Las muestras se tomaron de una variedad alimentos preparados tales como: sopas, secos, arroz, jugos, fruta picada, aguas medicinales, chocolate, chicha e incluso de las aguas medicinales preparadas con productos de marca.
Como parte de este programa de prevención, para promover la venta de alimentos saludables, el personal municipal revisó los certificados y permisos de cada expendedor de alimentos preparados. El operativo a la vez fue una oportunidad para verificar el cumplimiento de uniformes y recordar ciertas normas básicas de aseo personal.
Así por ejemplo Eulalia Vizcaíno, de 80 años, vendedora de tortillas dijo que una de las normas sanitarias básicas que practica siempre es lavarse las manos antes de preparar los alimentos y también dijo que acostumbra a hervir las cucharas, para evitar el contagio de enfermedades.
Josefina Godoy, vendedora de jugos y fruta picada dijo que sus directivos y autoridades están gestionando la dotación de filtros de agua, para usar en los jugos y evitar el consumo de agua de la llave.
Durante el operativo los comerciantes demostraron interés y colaboración por envasar cada uno, la muestra solicitada en los envases estériles; e inclusive solicitaron se les informe los resultados, sean positivos o negativos, para mejorar la atención, como fue el caso de Andrea Balladares, que vende secos de pollo y carne.
A más del control de alimentos preparados, la AZMS trabaja en educación para la salud, que supone la capacitación a los comerciantes autónomos que manipulan alimentos, para que cumplan con prácticas de inocuidad.