Estas vacaciones conozcamos el patrimonio arqueológico

En estas vacaciones podemos descubrir, conocer y aprender en familia sobre el patrimonio arqueológico del Distrito Metropolitano de Quito. Durante todos los fines de semana de los meses de julio y agosto, a partir de las 10h00, las 11h00 y las 13h00, la Alcaldía de Quito, mediante el trabajo del Instituto Metropolitano de Patrimonio, tiene planificado realizar varios talleres vacacionales gratuitos en los Museos de Sitio La Florida, Tulipe y el Parque Rumipamba.

Los talleres vacacionales serán espacios lúdicos donde, a través, de una experiencia vivencial nuestros visitantes podrán enriquecer sus conocimientos en arqueología e historia del Ecuador, desarrollar las habilidades artísticas y estar en contacto con la naturaleza.

En los talleres vacacionales gratuitos a la par de conocer el valioso patrimonio arqueológico de Quito, aprenderá a: elaborar objetos de cerámica con técnicas precolombinas, realizar dibujos con tintes vegetales, confeccionar y dibujar cometas, construir casas a escala de los antiguos habitantes de Quito, elaborar monederos, billeteras y otros objetos con material reciclado, realizar dibujos y pinturas, confeccionar tejidos prehispánicos, transformar al papel en figuras animadas, conocer e interpretar petroglifos, aprender técnicas para la elaboración de utensilios precolombinos, elaborar portarretratos, llaveros y postales utilizando cortezas, ramas, hojas y semillas, decorar cartucheras con petroglifos yumbos, confeccionar adornos con conchas, conocer las bondades de las plantas y degustar tés medicinales.

Además, durante el mes de agosto en la Escuela de Tulipe, para afianzar el vínculo con la comunidad educativa, se planificó la realización de juegos populares como: torneo de cintas, ollas encantadas y palo encebado.

El Museo La Florida, el Parque Rumipamba y el Museo Tulipe, son tres espacios arqueológicos que guardan el legado patrimonial de nuestros ancestros y trazan un vínculo importante con la gente y su historia.

El conjunto de vestigios constructivos, paisajes naturales, centros ceremoniales, restos de bohíos y un buen número de artefactos de cerámica y piedra dan testimonio de cómo fue la vida de nuestros pueblos aborígenes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *