Concurrencia masiva en la tercera jornada del Verano de las Artes Quito

Desde muy temprano miles de personas llegaron, este sábado 26 de agosto, hasta el Parque Itchimbía para participar en el Verano de las Artes, VAQ, donde la gente disfrutó de una variada programación con música nacional, urbana, escénica, rock, teatro, danza, títeres, mimos, payasos exposiciones fotográficas y de las delicias gastronómicas prepararas por emprendedores locales.

El VAQ, es uno de los programas culturales más importantes que se efectúa en la Capital durante el mes de agosto; para la administración del Alcalde Mauricio Rodas este proyecto se ha ido consolidando año tras año con la organización de festivales musicales de alta calidad y con la participación activa del sector cultural, los actores y gestores independientes de la ciudad y artistas nacionales e internacionales de diversos géneros.

El secretario de Cultura del DMQ, Pablo Corral Vega, indicó, “estoy complacido por la presencia multitudinaria de jóvenes, niños y adultos y familias, que llegaron hasta la Villa de la Artes del Itchimbía, donde el sábado 19 y domingo 20 y este sábado 26 y el domingo 27 de agosto, la gente admiró obras de teatro, circo, rock, hip hop, música nacional, música afro, excelente gastronomía y mucha diversión”. Dijo que el verano de las artes es la oportunidad de celebrar la diversidad y esa riqueza cultural de Quito, que entiende a todos los públicos y acoge a todas las manifestaciones de la cultura.

El Secretario hizo una cordial invitación para este domingo 27 de agosto, que es el último día de programación del Verano de las Artes. donde disfrutarán de una variedad infinita de arte, música, talento a través de múltiples manifestaciones para recorrer cada uno de estos escenarios en familia de forma gratuita y desde este “balcón” privilegiado de la ciudad admirar este Quito maravilloso.

La coordinadora de la Secretaría de Cultura Verónica Hidalgo indicó que esta es la tercera jornada de agosto y este domingo 27 concluye este festival que concita el interés de miles de quiteños.

En la Carpa de Música Urbana, a las 14:00 para quienes gustan del rock se presentó el grupo Madbrain, a las 15:30 Mortal decisión y a las 17:00, Jaime Guevara &Hot Choclo Blues band.

En la carpa escénica a las 11:00 la gente disfruto de El Carlitos, de Leiff, Si yo Fuera un árbol y Memé; a las 15:30 el turno del teatro fue para La Reventa y a las 17:00 Las mentiras de la Aurora. En un escenario abierto este del parque Itchimbía, a las 12:00, se presentó la obra teatral El Sueño del Inca y a las 13:30 las Intermitencias de la Muerte.

En el interior del Palacio de Cristal se habilitaron pubs donde la gente descansó y tomó fuerzas para seguir visitando esta propuesta del Municipio, en diferentes puntos se realizan presentaciones de break dance, juegos de con la hula hula y cada visitante encontró en el Parque Itchimbía algo que hacer.

Gustavo Naranjo vive en la Villa Flora y llegó esta mañana con su esposa y su hija de 15 años, “El Verano de las Artes me parece un evento muy bueno puesto todas las actividades que se presentan son recreativas y permiten disfrutar en familia, muchos eventos que se realizan en Quito son pagados pero este no cuesta nada”, dijo.

Verónica Aguilar indicó que el Verano de las artes “Es una alternativa de entretenimiento que está al alcance de todos hay variedad de géneros musicales, hoy nos trajo nuestra hija. Creo que el Municipio debe seguir realizando esta programación ya que es importante para fomentar la unión familiar”.

Ariana López, Llegó para disfrutar de esta programación por primera vez, “Me encanta la música nacional y el Trío Colonial, creo que el Verano de las Artes es un buena idea y me ha causado un muy buena impresión”.

Rocío Columbo hizo un pare al baile y nos comentó que “este es un evento hermoso donde he podido disfrutar de la música nacional que nos da vida, por lo que le felicito al Alcalde de Quito”.

David Nieto vive en la Tola y le encanta el Rock, “este festival me parece muy bueno ya que es una oportunidad para apoyar el arte y la música; las presentaciones de rock son muy lindas ya que no tienes que estarte escondiendo en bares, aquí se escucha buen rock, hay mucho control policial y mejora año tras año, yo he concurrido desde hace 15 años” indicó

Este sábado 26 de agosto en el escenario Músicas del Mundo la gente disfrutó a las 14:00, con la presentación del Trío Colonial, 15:30 Wañucta Tonik, Patricia González cerrando con broche de oro con la presentación de Juan Fernando Velasco.

Desde las 18:00 miles de personas coparon la explanada del ala oriental del Palacio de Cristal y a las 18:30 arrancó el show con Juan Fernando Velasco, cantautor ecuatoriano que es uno de los mejores exponentes de la música que habla del amor, de la pasión pero también con un estilo muy suyo interpreta los grandes temas de la música nacional.

Entre los temas más importantes de Juan Fernando Velasco están: Para Que No Me Olvides, Tanto Amor, A Tu Lado, Con Toda El Alma, A contratiempo, Misquilla Para que no me olvides, Hoy que no estás, Dicen, El Aguacate, Yo Nací Aquí y muchos temas fueron coreados por los presentes, sacaron lágrimas y al final la gente salió feliz por una nueva jornada de este que es el festival más importante del verano en Quito.

Jacinto Álvarez vive en vive en la Tola, indicó, “esta programación es muy buena porque la cultura de los pueblos se vuelve a vivir y dijo que Juan Fernando Velasco es un ejemplo para la juventud de hoy que vive una cultura más acelerada. El evento es bien organizado, fue puntual y hubo mucha seguridad” dijo.

Este domingo 27 de agosto se cierra el Verano de las Artes 2017 y se ha programado una serie de eventos y presentaciones para que puedan ser disfrutados solos, con familia o entre amigos.

En la capa de Artes Escénicas a las 11:00 se presentará el Flautista de Hamelín, a las 15:00 respira y a las 17:00 Fuga en la Zona Roja.

En el escenario de Música Urbana estarán presentes a las 14:00 La Madre Tirana, a las 15:00, Pichirilo Radioactivo y a las 17:00 a las 17:00 Tripulación de Osos.

En el escenario de Música del Mundo a las 14:00 se presentará el Grupo Quimera, a las 15:30 Luz Pinos, a las 17:00 Ricardo Pita y a las 18:30 la Momposita de Colombia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *