80% de avance en túnel peatonal que une la 24 de Mayo con la Estación San Francisco
Este miércoles 30 de agosto, el Alcalde Mauricio Rodas recorrió con autoridades y medios de comunicación, la galería Santa Clara, constituida por un túnel peatonal que conecta el viaducto de la 24 de Mayo con la estación San Francisco del Metro de Quito.
El Alcalde Rodas indicó que en este túnel existirán 2 bandas transportadoras mecánicas, similares a las de los aeropuertos, que trasladarán a los pasajeros desde el bulevar de la Avenida 24 de Mayo hasta la Estación San Francisco y desde la Estación San Francisco hacia el bulevar la 24 de Mayo.
Este túnel tiene 255 metros de longitud, 6 metros de ancho, 7m de alto y su construcción tiene un avance del 80%, está a 22 metros de profundidad. Esta será una galería fundamental para llegar a la estación San Francisco del Metro o evacuar pasajeros hasta la 24 de Mayo que estará concluida a finales de noviembre.
El túnel ha sido construido de manera tradicional (sin tuneladora) y se han extraído 12 mil metros cúbicos de tierra. Por esta galería se extraerá la mayor parte de tierra del trabajo subterráneo que se realizará en la Plaza San Francisco. El Burgomaestre de la Capital indicó que este túnel no pasa por debajo de ninguna edificación patrimonial y en su proceso constructivo no ha existido ninguna afectación al Centro Histórico.
“Quiero señalar que durante toda la construcción del Metro de Quito se han seguido estrictos parámetros de conservación patrimonial, apegados a las normativas nacionales e internacionales de la UNESCO”.
En el proceso constructivo de la Estación San Francisco se encontró fundas plásticas, monedas de 10 centavos de sucre, esto revela que son hallazgos de la segunda mitad del Siglo XX, todos los hallazgos se exhibirán en galerías en el interior de la Estación y hasta finales de este año se repondrá la superficie de la plaza de San Francisco. una vez que se construya la loza, se colocarán cada una de las piedras extraídas.
Este túnel que se construye bajo la calle Cuenca, es una muestra clara del nivel de avance del 40% que registra el proyecto del Metro de Quito, se trabaja en 43 frentes de obra en el norte centro y sur de la ciudad y al momento operan en simultáneo las tres tuneladoras y hasta el momento han excavado y construido 5000 metros lineales de túnel. De forma paralela en España se construyen los trenes del Metro.
Ya se ha finalizado la obra civil de 7 de las 15 estaciones entre las que están: el Labrador, Jipijapa, Iñaquito, La Magdalena, La Carolina, Morán Valverde y Solanda y se ha registrado grandes avances en la construcción de la Estación El Ejido, La Alameda, El Recreo y La Pradera. Es decir se está cumpliendo con el cronograma de obra establecido.
Metro de Quito ha generado 4.200 empleos directos y 10.400 indirectos. Es importante resaltar que la construcción del Metro de Quito contempla no solo la construcción del túnel y las estaciones, sino también mejoras en los sectores por donde pasa la línea.
Las obras de construcción del Metro de Quito avanzan según el cronograma establecido. Agradecemos la comprensión y el apoyo de los quiteños durante la fase de construcción del Metro de Quito, la obra de infraestructura vial más importante en la historia de la ciudad.