Familiares de bomberos que murieron en el incendio de Puembo reciben casa
En cumplimiento del ofrecimiento realizado por el alcalde Mauricio Rodas de ayudar a los familiares de tres bomberos que ofrendaron sus vidas combatiendo el incendio el 7 de septiembre de 2015, en el sector Mangahuantag– Puembo; este jueves 28 de septiembre, el Burgomaestre Capitalino entregó las llaves de tres viviendas a los familiares de los bomberos: Jonathan David Nacimba Ambas, Jonathan Paúl Dionisio Vásquez y Marco Vinicio Bastidas Poveda, en la manzana 24 de la etapa 2 del proyecto de interés social Ciudad Bicentenario.
“Esta mañana llegamos aquí para honrar la memoria de tres miembros del Cuerpo de Bomberos de Quito que fallecieron, lamentablemente, en el cumplimiento de su deber sin saber que infelizmente se cumplía esa frase que dice que “el bomberos día a día arriesga su vida para salvar la de los demás”; estos tres jóvenes son unos verdaderos héroes y por eso se honrar su memoria con la entrega de estas viviendas a sus familiares”, dijo el Alcalde Rodas.
Indicó que el Cuerpo de Bomberos se caracteriza por su alto nivel de profesionalismo y entrega, y recordó que en abril de 2016 luego del terremoto que afectó a las provincias de Manabí y Esmeraldas lograron rescatar a 99 personas con vida y esta semana, el grupo acreditado USAR de Bomberos Quito volvió desde México donde trabajaron codo a codo con los mejores bomberos del mundo, dejando bien en alto el nombre de Ecuador por sus profesionalismo y valor.
Dijo que es difícil mirar a los familiares de Jonathan Nacimba, Jonathan Dionisio y Marco Bastidas, quienes murieron en ese fatídico 28 de septiembre “no les hemos olvidado y siguen en el corazón de los quiteños que les consideramos como verdaderos héroes y a nombre de Quito les expreso el agradecimiento a los familiares por lo que estos caballeros del fuego hicieron por nuestra ciudad y los quiteños los llevaremos dentro de nuestro corazón”, dijo el Burgomaestre.
Dijo que el agradecimiento no solo debe quedar en palabras y es por esto que se plasma en un hecho concreto y por ello se hace realidad la entrega a los familiares de una casa, por cada bombero fallecido, en la parroquia de Pomasqui, en el Proyecto Ciudad Bicentenario-Calle Eugenio Espejo y Manuela Cañizares. Manzana 24 de la etapa 2.
Estas casas son de 58,92 metros cuadrados con un patio de 12,81 m2. En la primera planta y cuentan con sala, comedor, cocina, área para implementación de baño social. En el Segundo piso: dos dormitorios con baño compartido; patio (área abierta 12,81 metros cuadrados) con un valor comercial: USD 35.000. Las viviendas se encuentran en condiciones de habitabilidad y cuentan con Instalaciones de agua y luz 220V, piso encementado.
El Burgomaestre dijo que el Municipio ha venido acompañando a los familiares de los bomberos. La esposa de uno de ellos trabaja en el municipio y sus hijos estudian en planteles municipales y esta mañana reciben las casas que fueron posibles gracias al apoyo de la Corporación La Favorita y la Corporación Quiport.
El Secretario de Seguridad y Gobernabilidad, Juan Zapata, recordó con tristeza que el año 2015 la temporada seca, de junio a octubre, fue una de las más secas en la historia del DMQ, con vientos muy fuertes y muy poca humedad; hizo que se produzcan 3.324 incidentes por fuego que afectaron a 3.287 hectáreas del DMQ.
Durante la época seca del 2015, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito intervino de manera oportuna y eficiente los incendios forestales registrados en los alrededores de capital. Uno de los incendios de mayor magnitud en el sector Mangahuantag-Puembo. Al sector fueron desplegados más 100 efectivos para sofocar un incendio forestal de proporciones que se inició cerca de las 14:00 del domingo 6 de septiembre de 2015, que consumió un amplio terreno en las dos laderas que colindan con el conjunto El Ingenio, cerca de Los Arrayanes (730 hectáreas afectadas).
El evento, en Mangahuantag en primera instancia, fue controlado, pero por los fuertes vientos, la sequedad del terreno y la vegetación, se reactivó, y cerca de las 13:00, del día lunes 7 de septiembre de 2015, en una zona de difícil acceso el Sbte. (B) Jonathan Paúl Dionisio, de 19 años de edad, y Sbte. (B) Jonathan David Nasimba Amba, de 20 años de edad, fallecieron durante el cumplimiento de su deber.
El Cbo. (B) Marco Vinicio Bastidas Poveda, de 29 años edad y el Cadete Josué Alexander Aizaga Carrillo, de 21 años de edad, resultaron gravemente heridos y fueron trasladados de emergencia a la unidad de terapia intensiva del Hospital de los Valles para iniciar su tratamiento. 4 días después, en medio de su tratamiento, el Cbo. (B) Marco Vinicio, falleció la mañana del 11 de septiembre, a las 11:45am, en el Hospital de los Valles.
Tras una gestión liderada la Alcaldía de Quito, el Cuerpo de Bomberos de Quito, y la organización Shriners de Quito, al mediodía del sábado 12 de septiembre de 2015, se trasladó en aeronave ambulancia al Cadete Josué Alexander Aizaga Carrillo, con pronóstico reservado, rumbo al Hospital Shriners de Galvenston Texas- Estados Unidos, para continuar con su tratamiento y recuperación en un centro altamente especializado en quemadras. Finalmente, tres meses después, y tras haber concluido exitosamente su recuperación primaria el Cadete Josué Alexander Aizaga Carrillo retornó para continuar su tratamiento y rehabilitación en la ciudad de Quito.
Ciudad Bicentenario
Es un proyecto de vivienda social conformado por 1.905 viviendas construidas por el Municipio de Quito, y se encuentra divido en dos etapas. La primera cuenta con 1.042 viviendas, 934 ya se han entregado y restan 99 casas por entregar; la segunda etapa es de 863 casas, 630 han sido entregadas 151 están construidas y por entregar y 233 se encuentran en el proceso constructivo.
Cuenta con un parque central de 10.000 m2. sala comunal, juegos infantiles y gimnasio; parque Biosaludable de 4.000m2 con caminerías, gimnasio, áreas verdes, plaza para bailoterapia, Iluminación. Tienen acceso a transporte público a 50 metros de la vivienda. Serán beneficiados por la ampliación de la avenida Simón Bolívar. Es un Proyecto en desarrollo donde se construirán dos manzanas más de viviendas. El Colegio Réplica Montufar, se encuentra dentro de la Ciudad Bicentenario al igual que un Guagua Centro. Una vez concluida la construcción del proyecto se estima que aquí habitarán 2.000 familias.