Alcalde entregó puente peatonal inclusivo que une Las Orquídeas y La Vicentina

El alcalde Mauricio Rodas realizó la tarde de este sábado 30 de septiembre, la entrega oficial de un moderno y funcional puente peatonal que une los barrios las Orquídeas y el Guabo ubicados sobre la ribera oriental del río Machángara con el barrio el Rosario ubicado sobre la ribera occidental del río en La Vicentina.

El Burgomaestre indicó que es muy grato volver a visitar este sector, pero esta vez para entregar obras en cumplimiento al compromiso de brindar seguridad a los moradores de esta zona que tuvieron que esperar casi una década para contar con un puente moderno, seguro, e inclusivo para personas con discapacidad, niños y adultos mayores.

Recordó que son cerca de 15.000 personas que se benefician directa e indirectamente de este puente que permite desplazarse desde el sector de Monjas hasta la Vicentina y viceversa, este puente complementa otras obras que se ejecutan como el puente de Las Orquídeas, se han construido nuevas camineras, completado los adoquinados y mejorado las gradas de ingreso desde La Vicentina, entre otras obras que mejoran la calidad de vida de los quiteños.

El puente tiene 36 metros de longitud y dos metros de ancho, cuenta con iluminación; está conformado de dos tramos de superestructura de 26.00 metros apoyados sobre dos pilares, vigas y diafragmas de acero estructural, rampa circular acceso occidental y rampas rectangulares acceso oriental; cimentado en una losa de 3.50 m. de diámetro y 0.50 m. de espesor, tablero de 0.15 m. de espesor. Camineras de 170 m y acceso adoquinado de 103.00 metros de largo. Con una inversión de USD 216.382,51 dólares.

El alcalde Rodas dijo que esta obra es parte de las obras de mitigación que ejecuta el Municipio de Quito para evitar problemas ante el advenimiento de la temporada de lluvias con el objetivo de brindar seguridad a los moradores de esta zona.

La presidenta del barrio El Rosario de la Vicentina María Teresa Guachamín indicó que esta obra es maravillosa, “nosotros hemos luchando para la construcción de este puente por cerca de una década y ahora se hace realidad esta obra que une dos sectores de la ciudad separados por el río Machángara, estoy agradecida con el Municipio que nos ayudó para que se construya esta obra, nuestro barrio ha quedado muy lindo”, enfatizó.

El Secretario de Seguridad y Gobernabilidad, Juan Zapata, indicó que esta es una obra que soluciona uno de los 23 puntos críticos identificados en la ciudad y que se anticipa a la época de lluvias y recordó que el invierno anterior se presentaron más de 1000 emergencias, “Quito ha demostrado que es una ciudad que planifica para enfrentar las épocas seca y lluviosa, se compró el año anterior un helicóptero que ha sido de utilidad para la época seca y en pocos días el Alcalde Rodas presentará la nueva maquinaria pesada para emergencias” dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *