Dirigentes del Noroccidente exigen que no se politice el proyecto QuitoCables
Este jueves 23 de noviembre, en rueda de prensa, 11 barrios del Noroccidente de Quito exigieron que no se politice el proyecto QuitoCables. Más de 25 dirigentes de estos sectores manifestaron su apoyo a la Línea 1 Pisulí – Roldós – La Ofelia, que beneficia a más de 200 mil vecinos de esta zona de la ciudad. Hicieron un llamado a los asambleístas y concejales para que no utilicen al proyecto como “sainete político”.
“Se quiere politizar al proyecto QuitoCables. se quiere hacer un sainete político, Esto no se lo vamos a permitir. Esta es una obra que beneficia a los moradores del Noroccidente de Quito. Los 11 barrios mantendrán una reunión permanente para preparar una gran movilización y respaldar a la obra”, señaló Juvenal Andrade, presidente de la cooperativa Pisulí.
Leonardo Cuestas, presidente de la cooperativa Jaime Roldós, manifestó que en su barrio habitan más de 30.000 personas. Resaltó que actualmente se demoran en salir a Cotocollao una hora y 20 minutos. Cuestas invitó a los asambleístas a visitar sus barrios y conocer el problema de movilidad.
Miguel Gómez, representante del barrio San Antonio Alto, hizo un llamado a los señores concejales y asambleístas para que no politicen este proyecto que beneficia a los barrios del noroccidente. “Tomen en cuenta esta situación que en lo posterior puede tener daños irreparables. Basta de injerencia política más aún cuando son proyectos que buscan el bien común”, añadió.
Quito Cables
El proyecto Quito Cables tiene una inversión de 43´537.691,82 dólares y en la Fiscalización se invierte cerca de 2 millones de dólares.
La primera línea tiene 3.7 km y atravesará las parroquias de La Ofelia, Cotocollao y El Condado. QuitoCables beneficiará a la movilidad de los barrios del noroccidente, ya que dará soluciones de vialidad y transporte público en un solo proyecto.
La Línea 1 está compuesta de 80 cabinas con una capacidad para 10 pasajeros cada una. Tendrá 28 pilonas distribuidas a lo largo del trazado, así como también 4 estaciones (La Ofelia, Mariscal Sucre, Colinas del Norte y Jaime Roldós). Es un medio de transporte amigable con el entorno y con los usuarios, permitiendo el acceso de personas con movilidad reducida. El tiempo estimado de viaje es de 16 minutos.
Este sistema beneficiará alrededor de 200.000 habitantes de 40 barrios del Noroccidente. La tarifa referencial será de 35 centavos y se conectará directamente con el Corredor Central Norte. La demanda estimada del proyecto, en su primera fase, será de 28.000 viajes diarios.
El proyecto avanza con trabajos de cimentación en la estación motriz de Colinas del Norte. Se han ejecutado 24 pilas prebarrenadas correspondientes a la estructura de la estación y aquellas que competen a los mecanismos del teleférico están en su etapa inicial.