5.420 efectivos para el operativo del feriado de Carnaval
El operativo arranca este viernes 9 febrero desde las 12:00 hasta las 12:00 del 14 febrero. En total participarán 5.420 funcionarios municipales: 1.894 agentes de tránsito, 1.110 agentes de control metropolitano, 1.053 Bomberos, 1.000 de empresas públicas y 373 guías de evacuación, quienes se concentrarán en los eventos masivos, terminales, parques y en los ingresos y salidas de la ciudad.
Juan Zapata, secretario de Seguridad y Gobernabilidad informó que: “ En el operativo se utilizarán 9.306 elementos logísticos y se activarán las mesas temáticas de riesgos: como la número 2 de inundaciones, 3 de movimientos en masa , la 6 de sismos y la 7 de accidentes de tránsito”.
Los 10 balnearios municipales serán gratuitos para la gente que se quede en la ciudad. En Los Chillos están: la Moya El Tingo, Rumiloma y Píntag; en Tumbaco: Cunuyacu, Tababela, Puembo y Pifo; en la Zona Norte: Atahualpa y Puéllaro. También los 11 parques metropolitanos estarán listos para recibir a la familia quiteña.
La Municipalidad inhabilitó 39 piletas en el norte, centro y sur de la ciudad para evitar su mal uso y destrucción de tuberías, se apagarán 21 en el sur y 18 en el norte. En base a la ordenanza 201 se multarán con 100 dólares para aquellos que irrespeten el espacio público y jueguen carnaval en piletas y lagunas de parques. 650 efectivos estarán al cuidado de bienes patrimoniales en parques, plazas, piletas y lagunas. La Policía Metropolitana apoyará en el control espacio público, en los sitios más grandes.
“El Cuerpo de Bomberos tendrá sus 23 estaciones operativas. En lugares estratégicos se realizarán patrullajes y se dará atención pre-hospitalaria en lugares de concentración masiva, plazas, piletas y terminales. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE-M) se activará con 408 cámaras para el monitoreo de toda la ciudad y despacho de emergencias”, concluyó Zapata .
Eventos de Carnaval
La Municipalidad ha programado eventos en: Calderón, Yaruquí, Tumbaco , Pifo, El Quinche y Amaguaña, sin embargo, se pondrá atención en los eventos más grandes. La Municipalidad informa sobre medidas de autoprotección para niños, adultos mayores y personas con discapacidad. No jugar con agua o bombas con agua porque pueden provocar lesiones físicas y accidentes de tránsito.
En el evento masivo del carnaval de Amaguaña, el aforo superará las 70.000 personas. 450 funcionarios de todas las dependencias municipales estarán atendiendo temas de: movilidad, aseo, buen uso del espacio público, puntos de atención de pacientes y ayuda a personas con discapacidad.
En Amaguana, el sábado 10 de febrero, se realizará el desfile Chillo Jijón que será de 10:00 a 15.00, en la vía antigua de Amaguaña. El domingo 11 de febrero se realizará el Corso de Flores y Serpentinas , desde las 09.00. El Carnaval Andino que será en la plaza principal de 13:00 a 18:00. A la voz del Carnaval en el estadio de la parroquia, de 13:00 a 18:00 y Rock del Valle de 12:00 a 18.00.
Julio Puga, director General de la AMT , indicó que su personal controlará en cuatro ejes:
1.-Ejes viales en la entrada y salida de la ciudad. Principales vías: Simón Bolívar, Maldonado, Mariscal Sucre, Panamericana Norte, Interoceánica y General Rumiñahui. En estos sitios se realizarán controles de velocidad. Los usuarios deben verificar el estado mecánico de los vehículos. El operativo comienza el viernes 9 de febrero a partir de las 14:00 y terminará el martes 14 de febrero a las 21:00.
2.- Refuerzo en los terminales intracantonales y provinciales. 5 terminales: Carcelén Quitumbe, Marín, Ofelia y Río Coca. 24 horas al día en los exteriores verificando las frecuencias autorizadas y se hará control de taxímetros.
3.-Control en balnearios principales: La Moya, El Tingo, Rumiloma y Cunuyacu.
4.- Desfiles como: Amaguaña, con 200 agentes; Mitad del Mundo, con 40 agentes y Tribuna del Sur, con 60 agentes. En estos lugares se sancionará el mal uso del espacio público, mal parqueo y obstaculización del paso.