Estudiantes universitarios participaron del ‘World Change-makers’ Bootcamp
Más de 100 estudiantes universitarios del país acudieron al Coworking de la Agencia de Promoción Económica ConQuito, para participar del ‘World Change-makers’ Bootcamp, organizado por Hult Prize Ecuador.
En el taller participaron, 30 equipos y 120 estudiantes universitarios de Quito, Riobamba, Guayaquil, Esmeraldas, Loja, Cuenca, Tena, Babahoyo, Portoviejo, Ibarra, Ambato y Urcuquí, ganadores de los diferentes eventos at Campus a nivel nacional, realizados por Hult Prize Ecuador.
El ‘World Change-makers’ Bootcamp se desarrolló desde el viernes 23 hasta el domingo 25 de febrero, en ConQuito. En el primer día se dictaron varias conferencias, entre ellas la metodología Lean Startup que permite, crear, medir y aprender para mejorar el emprendimiento, dictado por Hernando Flores, técnico de emprendimiento e innovación de ConQuito, además, los participantes presentaron sus ideas mediante la metodología de ‘TestingLab’.
Alfonso Abdo, director ejecutivo de ConQuito, dio la bienvenida a los asistentes y los motivó a capacitarse y a luchar por sus ideas y emprendimientos “mediante la innovación y el desarrollo de actividades como este Bootcamp, nos hace pensar todos los días como los jóvenes aportan a las soluciones a los problemas que al momento tiene el planeta, estamos contentos de tener a Hult Prize aquí, creemos que mientras más jóvenes se convenzan de que sus ideas pueden cambiar la vida de miles de personas iremos hacia un mejor país y planeta. La innovación social es el motor que contribuye al desarrollo y posiciona a los participantes en un mapa que impulsa el cambio”, subrayó.
Francisco Abad, Director Nacional de Hult Prize Ecuador, indicó que “Hult Prize lanzó un reto global mediante un caso, en el que los participantes tienen muchas maneras para resolver el caso, a través de la pregunta ¿cómo aprovechar la energía para transformar la vida de las personas?; los estudiantes tienen la libertad de elegir el área en el que van a introducir su idea, puede ser educación, movilidad, entre otros y solucionar este reto”.
En esta convocatoria “Tenemos ideas variadas que van desde el poder de la fotosíntesis en energía eléctrica, otros la transformación de los sonidos en energía eléctrica para hacer remediación ambiental, otra es una rueda eléctrica para bicicleta que se recarga sola, otra iniciativa es una cámara de frío que usa paneles solares y un proceso de caldera inversa, tiene un costo de 3.000 dólares, lo utilizan las empresas licoreras, ellos ya tienen ventas”, señaló Francisco Abad.
El Bootcamp es un taller intensivo teórico-práctico que busca potenciar a los 48 equipos participantes que representarán a Ecuador en una de las 15 semifinales Regionales alrededor del mundo. En este sentido el Testinglab permite validar sus ideas y “ayudarnos como ecuatorianos a ganar las regionales de Hult Prize”.
Las ideas de los innovadores sociales universitarios
Los estudiantes de la PUCE sede Esmeraldas presentaron varias ideas innovadoras; Dennis Cabezas, estudiante dijo “nosotros traemos una regleta inteligente que permite cortar el flujo de energía en electrodomésticos, que consumen electricidad de manera innecesaria, lo que hacemos es cortar el flujo para disminuir el consumo de electricidad en los hogares. Estar aquí es súper emocionante, validar la información nos permite mejorar; es la primera vez que visitamos ConQuito y nos parece un espacio ideal para emprender e innovar”.
Andrés Cuero, es también estudiante de la PUCE sede Esmeraldas “la idea que presentamos es un sistema de biodigestión anaeróbia, es decir, usamos desechos orgánicos de granjas, huertos, finjas, camales, para generar biogás y biofertilizante. Con esto evitamos la contaminación de ríos, quebradas, además evitamos la proliferación de bacterias y enfermedades, además un mejor trato con el saneamiento ambiental. Decidimos participar para conocer a otros emprendedores, sus experiencias, aprender de sus ideas, corregir errores y con todo esto darle vida a nuestro emprendimiento: Además me siento orgulloso de participar en ConQuito y con Hult Prize pues hemos visto que son personas jóvenes, muy flexibles, este es un espacio abierto a todas las ideas”.
El equipo Mix Meat, de la Universidad de Cuenca, está conformado por estudiantes de arquitectura, ingeniería empresarial y gastronomía; Joel López es uno de los estudiantes participantes “nuestra idea está orientada a la reducción del consumo de carne, a través de un nuevo producto alimenticio, que tiene todas las bondades de la proteína animal y vegetal. Así garantizamos un impacto desde lo ambiental, para la salud y economía e indudablemente social.”
“Venimos de muchas partes de Ecuador y de esta manera tenemos muchas perspectivas, nos conocemos y las charlas nos ayudan a mejorar nuestros emprendimientos. Nosotros como jóvenes somos testigos de los problemas de nuestro entorno y tenemos ideas para solucionarlos, lo que necesitamos son estas oportunidades para emprender, conocer, emprender es eso es ayudar a todos para salir adelante, a tu pueblo y a ti mismo”, dijo Joel López.
Sobre Hult Prize
Hult Prize Foundation es la plataforma de inspiración, desarrollo, y creación de emprendimiento social universitario más grande a nivel mundial. Cada año Hult Prize presenta un desafío enfocado en una problemática social global, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), convoca a estudiantes universitarios de todo el mundo, los reta a crear una solución de empresa con impacto social y otorga al equipo ganador 1 millón de dólares en capital semilla.