Rendir cuentas desde la ruralidad: Fernanda Racines presentó su informe de gestión desde El Quinche

  • La vicealcaldesa Fernanda Racines, realizó la rendición de cuentas de su gestión en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución del Ecuador y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

Quito, (Quito Informa). –  Con la presencia del alcalde Pabel Muñoz y de representantes de diversos sectores urbanos y rurales que se congregaron en el coliseo German Medrano Baca de la parroquia El Quinche (nororiente), la vicealcaldesa Fernada Racines  destacó los logros de su gestión durante su rendición de cuentas, entre ellos: la mejora de condiciones de vida de las mujeres y avances en la movilidad de los quiteños.

“Para mí, no es solo un informe ni un requisito: es la oportunidad de estar en territorio con ustedes, con quienes debemos gobernar y para quienes debemos hacerlo bien, las parroquias rurales, los barrios, las comunidades”, señaló Racines.

En el ámbito de equidad de género, la vicealcaldesa recalcó que el programa Quito Mujer ha sido una iniciativa clave para abrir oportunidades económicas y laborales para las mujeres del Distrito. “Como mujer tengo que querer a todos mis hijos por igual, pero debemos reconocer que Quito Mujer nace del corazón. Es una herramienta fundamental para transformar la vida de muchas quiteñas”, expresó.

Destacó que, en 2025, se firmó la resolución que obliga a todas las entidades municipales a incorporar enfoque de género en sus presupuestos, una medida que permitirá tomar decisiones basadas en datos y con impacto real.

Racines también lamentó la baja visibilidad de las mujeres en el espacio público: “Solo el 10 % de las calles de Quito tienen nombre de mujer. Nuestra ciudad ha invisibilizado su aporte. Queremos sacarlas del anonimato y construir una ciudad que crezca reconociendo el trabajo de todas”.

En el área de movilidad, destacó los esfuerzos por erradicar el acoso en el transporte público, especialmente hacia las mujeres. “Somos quienes más usamos el transporte público y este debe ser un espacio seguro para nosotras”, enfatizó.

Sobre seguridad vial, mencionó que se han definido reglas claras para que la revisión técnica vehicular se realice en Quito. “Esto nos permitirá verificar que frenos y llantas estén en buen estado y reducir siniestros de tránsito. Además, cada tercer domingo de noviembre, la ciudad recordará a las víctimas de siniestros viales, en un acto de memoria y compromiso”.

LOGROS DE SU GESTIÓN

Revisión Técnica Vehicular

  • Incremento del 36 % de revisiones: de 22.944 en 2023 a 31.276 en 2024.
  • Horarios ampliados: 07h00 a 17h00 y sábados hasta mediodía.
  • En daño menor el vehículo no debe volver a tomar un turno.
  • Los vehículos de transporte público y comercial no deben tomar turno.

Circulación en motocicleta

  • 815 operativos ejecutados en todo el DMQ
  • 15.091 citaciones emitidas por incumplimiento
  • 272 excepciones registradas (familiares, discapacidad, funcionarios, etc.)

ORDENANZAS

Normas para el uso del Metro de Quito

  • Cultura Metro
  • 139 procedimientos administrativos sancionadores.
  • Cero Acoso

Plan Maestro de Movilidad Sostenible

Retención de los vehículos del Plan de Restricción Vehicular

  • Los vehículos no pueden ser retenidos ni remolcados a los patios de la AMT o CRV

Quito Mujer

Autonomía de las mujeres mediante inversión directa.

  • USD 240 MIL Capital semilla163 postulantes
  • 57 Emprendimientos de Mujeres pasaron la fase de validación y avanzaron a la fase para hacer despegar sus ideas.

Premios en temas de género y juventud

Visibilizar y reconocer contribuciones significativas al desarrollo social y en la

defensa de derechos de mujeres, juventudes y diversidades sexo genéricas

  • Impulso y fomento de la participación ciudadana.
  • Promoción de derechos
  • Transparencia
  • Enfoque intercultural e inclusivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *