A disfrutar del mes de marzo en el Yaku
En el mes de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, en este contexto y para conocer más sobre la importancia del líquido vital, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito le invita a disfrutar de Yaku Parque Museo del Agua, espacio cultural que para este mes tiene una rica agenda para toda la familia y los diferentes públicos que lo visitan.
Como actividad complementaria a la exposición “Aguamundi”, Yaku está organizando un “Seminario de Conservación de la Vida Marina” donde se busca que los participantes conozcan más acerca de varias especies que viven o pueden ser vistas en las costas ecuatorianas a lo largo del año y la situación ambiental en la que se encuentran sus hábitats. Un seminario enriquecido con la participación de varios ponentes expertos en el tema y además avalado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Esta actividad gratuita se realizará el 22 y 23 de marzo a partir de las 9h00 y las inscripciones se receptarán hasta el 14 de marzo vía web.
Continuando con esta propuesta de conservación, desde el Museo del Agua invitan a instituciones y fundaciones cuyo trabajo se centre en la conservación de la vida marina y los océanos a presentar sus pósters académicos para ser expuestos en el museo durante la semana que se conmemora el Día Mundial del Agua, cuyo lema es “Naturaleza para el Agua”. El día 23 de marzo, los pósters serán presentados por sus autores. Para más información de esta actividad, las personas interesadas deberán comunicarse al 2511 100 ext. 118. Dicha aplicación se receptará hasta el 17 de marzo.
El 17 y 31 de marzo, a las 11h30 y 14h30, se abre un espacio de conexión con el agua mediante “los círculos de mediación” los cuales buscan que los participantes puedan reconocerse como seres conformados por agua a través de su voz y su cuerpo, para luego poner en común la experiencia de vivir el agua como un elemento vivo al que podemos cantar, y que podemos sentir a la vez dentro de nosotros. En este espacio el mediador guiará los cantos (ícaros rituales) como vehículo para la re significación a través de la voz. El lugar de esta actividad será en el área de fuentes y la exposición “Samay el sentir de las aguas”.
Por otro lado, para el 21 de marzo Yaku abre un espacio de lectura para la familia en general, con el fin de que puedan compartir y hablar sobre los jardines amigables en la ciudad y por qué su importancia. De 10h00 a 13h00, grandes y chicos podrán incluso llevarse útiles recomendaciones para hacer de sus hogares espacios amigables con la avifauna. El 24 de marzo, a las 12h00 y 12h40, se abre un espacio de diálogo sobre las aves acuática
Para mayor información de lo que propone este Museo ubicado en el tradicional barrio El Placer, comuníquese al 2511 100 / info.yaku@fmcquito.gob.ec.