Servicios del Municipio Móvil llegan a Pacto
En las instalaciones de la nueva Casa Somos de Pacto, se acondicionarán las oficinas para la atención del Municipio Móvil, este viernes 13 de abril a partir de las 10:00. Los vecinos están agradecidos por esta obra, que mejora las condiciones de vida del sector.
Milton Arciniegas, agricultor y productor de panela, aseguró que en estos últimos años sienten mucho respaldo del Municipio y que se visualiza con la construcción de Casa Somos y ahora con la llegada de estos servicios. “Muchas gracias por tantos beneficios, solo trabajando en el campo directamente se pueden solucionar nuestros problemas”. Acotó.
La mayoría de pobladores fueron informados de los servicios que ofrece el Municipio Móvil para que realicen sus consultas y trámites ese día en varios temas como son: reavalúo catastral, impuesto predial, agua potable, alcantarillado, licencia de funcionamiento, patente municipal, regularización de barrios, información de obras, reclamos, denuncias, y otros servicios adicionales.
Conocer sobre el proceso de reavalúo catastral y pago del impuesto predial motiva a Gloria Revelo, comerciante que habita en el centro poblado. “Muchas dudas tenemos sobre el incremento de impuestos y se nos hace más que difícil viajar a Quito a averiguar, pero como ustedes vienen con esa información ya es más fácil para nosotros, gracias por la ayuda”. Agregó la vecina.
Salud al Paso y Quito Sonríe acercarán sus servicios para beneficio de grupos de atención prioritaria como son adultos mayores, niños, niñas y mujeres embarazadas.
Actividades recreativas para toda la familia también integran la atención del Municipio Móvil. Es así que shows de títeres, canes amaestrados, información sobre la prevención de riesgos, violencia intrafamiliar, ruta de atención para bajar el acoso en el transporte público, bienes patrimoniales, fauna urbana, arborización y varias iniciativas de la Alcaldía atenderán las consultas de los pobladores de esta parroquia ubicada a 85 km al occidente de la capital.
Esta zona con muchos atractivos turísticos como cascadas, la molienda, rutas ecológicas, artesanías, y que atraen al turismo local y extranjero, acogerá a la iniciativa cuyo recorrido por las diferentes parroquias rurales y barrios periféricos de Quito le han permitido entregar más de 81 mil atenciones en sus tres años de trabajo territorial.
Felicitaciones por estas obras pero todavía nos falta solucionar el problema de la basura