Foro de Ciudades sobre Infraestructura Urbana Sostenible en Quito
El Instituto Metropolitano de Planificación Urbana – IMPU, el Proyecto Urban Pathways, ejecutado por el Wupertal Institut, ONU-Hábitat y el PNUMA, en cooperación con el Programa de Ciudades Intermedias Sostenibles de la GIZ Ecuador, invitan a Usted, muy cordialmente, a participar en el “Foro de Ciudades sobre Infraestructura Urbana Sostenible: Movilidad, Energía y Recursos”, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, del 28 al 30 de enero de 2019.
Las ciudades desempeñan un rol clave en el logro de los objetivos climáticos, de sostenibilidad y desarrollo urbano, definidos en el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana Mundial (NAU). Según ONU-Hábitat, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, situación que evidencia que las áreas urbanas son responsables del 80% del consumo de energía, así como del 75% de las emisiones de GEI. En este preocupante escenario la sostenibilidad del planeta depende, en gran medida, del trabajo que se realice en las ciudades para minimizar el impacto ambiental y la adaptación al cambio climático.
Estudios realizados sobre este tema demuestran que se pueden lograr resultados más efectivos, eficientes y sostenibles a nivel local, ya que esta condición, facilita integrar a los actores locales más fácilmente en el proceso de toma de decisiones, utilizar sus conocimientos y responder a sus necesidades, asegurando de esta manera, el cumplimiento de los ODS, así como del Acuerdo de París a nivel global.
Uno de los elementos importantes para alcanzar este objetivo, es la incorporación de infraestructura baja en carbono en el desarrollo urbano. Sin embargo, el nivel actual de inversiones en infraestructura urbana sostenible no es suficiente. La mayoría de ciudades, especialmente en países emergentes y en desarrollo, enfrentan grandes desafíos para identificar, desarrollar y financiar proyectos de infraestructura resiliente y sostenible que se enmarquen en una estrategia baja en carbono en el mediano y largo plazo y permitan el acceso más inclusivo a los servicios infraestructurales.
Es fundamental entonces, propiciar el intercambio de información y tecnología entre ciudades y compartir sus experiencias poniendo énfasis en sectores estratégicos como movilidad, energía y recursos.
En este contexto, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Planificación Urbana (IMPU), encargado de la planificación a mediano y largo plazo del DMQ, a través de un proceso altamente participativo ha construido la Visión Quito 2040 y su Nuevo Modelo de Ciudad, a través de alianzas con diversos actores del Distrito: la Academia, la sociedad civil y sus organizaciones, instituciones, gremios, cientos de expertos en diversos temas, los ciudadanos organizados en barrios y la institución municipal que han sido consultados y respondido de manera comprometida en la que el diseño urbano sirve para la vida, solidaria, abierta al mundo, con movilidad que privilegie al peatón, eficiente, sostenible e inclusiva.
La visión propone que el DMQ, hasta el año 2040, haya logrado consolidar su modelo de Ciudad y su propuesta urbana y territorial, donde sus ciudadanos se sientan parte de ella, estén comprometidos con su desarrollo y vivan con dignidad, sea una ciudad resiliente, con movilidad y accesibilidad sostenible y mantenga viva su heredad y diversidad cultural y patrimonial.
Esta importante tarea está siendo apoyada con la cooperación entre el Instituto Metropolitano de Planificación Urbana (IMPU) y Wupertal Institut, ONU-Hábitat y el PNUMA, con el fin de establecer el fortalecimiento en temas como: intercambio de conocimientos, asistencia técnica, capacidad constructiva, y asesoramiento en políticas públicas locales, lo que indudablemente contribuye a valorizar el proceso de cooperación y a vigorizar la Visión Quito 2040 en los próximos años.
Comité organizador: Confirme su asistencia vía correo electrónico a: maria.andrade@quito.gob.ec
Teléfono: 3952300 ext. 12367: Link de registro: https://goo.gl/forms/jXPcA6tupO4oY7kc2
Estimados buenas tardes
Escribo para preguntar sobre el certificado de asistencia al foro, mi nombre es MARIA LORENA HERRERA VALLEJOS 1721546297, por favor si es posibel enviarlo a mi correo mlhv@outlook.es
Gracias!