La Administración Zonal Calderón rindió cuentas del trabajo cumplido en el 2018

Ante líderes y lideresas de las parroquias Calderón y Llano Chico, el Ing. Pablo Moncayo Cordova, Administrador Zonal de Calderón, rindió cuentas de la gestión cumplida por esta institución municipal en el 2018, en beneficio de su población.

Pablo Moncayo, resaltó el desarrollo urbanístico y comercial acontecido en los últimos cuatro años, en la zona,  a través de la ejecución de grandes obras como la Prolongación de la Av. Simón Bolívar, el Intercambiador en el ingreso de Carapungo. Trabajos que han motivado la inversión de empresas privadas, nacionales e internacionales en el lugar.

Dentro del informe de gestión del 2018, inició con la descripción de grandes obras como la construcción del nuevo y moderno Mercado de la Parroquia Calderón, priorizado por la comunidad, en asambleas de presupuesto participativo. Ejecutado con una inversión de USD de 6´ 846 085.

Su configuración está proyectada a garantizar la seguridad alimentaria de la población de la zona, a través de dotar de confiabilidad, seguridad, orden, limpieza y flexibilidad en la comercialización de los productos de primera necesidad.  Consta de cuatro zonas: administrativa, de servicios, de comercialización y zona exterior. Dispone de más de 800 espacios de trabajo y 130 parqueaderos.

Proyecto que se complementó con la construcción de un boulevard,  ubicado junto al mercado, plaza abierta, que cumplirá doble función: integrar la plataforma de feriantes (ocupada los días domingos) al espacio público y también, para el desarrollo de eventos culturales, promoción artesanal y comercial de la zona.

Nuevo Coliseo de Calderón: trabajo priorizado por niños y jóvenes deportistas de barrios y de la centralidad de la parroquia Calderón, que nació, por no disponer de un espacio adecuado y de fácil acceso, destinado al deporte y recreación.

Se encuentra ubicado,  junto al Estadio de la Parroquia, en una superficie total de 1242 m2; con capacidad para 600 personas; dispone de rampas de ingreso para personas con discapacidad, cuatro camerinos  y baterías sanitarias.

Realizado con una inversión de USD. De 688 453. Ejecutado en 180 días.

A estos grandes proyectos se sumó un paquete de obras, realizado con una inversión superior a un millón y medio de dólares, entre los que se menciona  adoquinados y bordillos en las calles: Chillogallo, Pucara, Bosques II, Ángel González, Daniel Puebla, Eloy Alfaro, Carlota Jaramillo, José Domínguez, El Batán, Buenos Aires, Casa Linda, entre otras.

Además, la adecuación de espacios comunales, parques, canchas y áreas verdes, en los siguientes sectores: Etapa E Bajo y Manzana B12 de Carapungo; Colinas del Valle y Barrio Central de San José de Morán; El Olivo, San Francisco, San Elías y Los Ángeles del sector de San Juan de Calderón; Bosques IV y Santa Catalina de Bellavista; Los Geranios II del Centro Administrativo; sector I de la Comuna de Oyacoto.

Otro aspecto importante mencionado fue el ordenamiento territorial, alcanzado a través de la aprobación del levantamiento de hipotecas en los barrios, que permitió un mejor status de vida.

Esta gestión municipal se complementó con un importante trabajo social:

Participación Ciudadana: socialización de la Ordenanza 102 – que promueve el sistema de participación ciudadana y control social; conformación de asambleas barriales, parroquiales, zonales y distritales; ejecución de asambleas de Presupuestos Participativos en las que la ciudadanía prioriza sus obras; complementada con el fortalecimiento de las redes juveniles.

Se resaltó el trabajo cumplido en las siguientes áreas: Ambiente (cuidado del ambiente); Seguridad (fortalecimiento de la convivencia vecinal); Promoción del desarrollo local (capacitación y apoyo a emprendedores); Cultura (actividades desarrolladas con enfoque de realidad cultural); Salud (prevención y cuidado de la salud de la población); Proyecto Casas Somos en Calderón, Carapungo y Bicentenario (fortalecimiento de capacidades); Colonias Vacacionales  Guambras Felices (actividades de recreación, aprendizaje, creatividad, expresiones, valores y diversión).

Balcón de Servicios (solventa): Informes de Regulación Metropolitana (IRM) y licencias de trabajos varios; actualización de datos  catastrales; licencias de funcionamiento; registro de anulación y actualización de patentes;  certificado de no adeudar; certificado de bienes raíces; transferencia de dominio; consulta de impuesto predial e ingreso de documentación catastral.

Luego de la presentación de la gestión cumplida, los representantes barriales integraron tres mesas de trabajo, de acuerdo a su interés: Quito Ciudad Inteligente; Quito Ciudad de Oportunidades; Quito Ciudad Solidaria.

Esta actividad concluyó con una plenaria, en la cual delegados seleccionados en las mesas de trabajo, expusieron propuestas y recomendaciones para este nuevo periodo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *