Voluntarios de colonias vacacionales de la Zona Norte recibieron diplomas
El viernes 16 de agosto, en el sector de Cunuyacu, se desarrolló el evento en agradecimiento a 350 voluntarios que participaron en los trece puntos de las colonias vacacionales de la zona Eugenio Espejo.
La jornada inició con una bailoterapia a cargo de los monitores de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Central. Jóvenes de los barrios: Santa Anita, Cochapamba, Cocotog, La Pulida, Atucucho y el Central Técnico deleitaron a los presentes con coreografías, presentaciones artísticas, canto y baile.
La administradora zonal, Ana Cristina Romero, agradeció a los jóvenes monitores por el trabajo realizado en las colonias vacacionales y destacó todo el empeño que ponen año tras año en sacar adelante este proyecto como voluntarios.
La Agencia de Promoción Económica, Conquito, estuvo presente con su charla de motivación y emprendimientos para los jóvenes.
Ya en la tarde disfrutaron de un almuerzo y actividades recreativas. Como premio a su constancia y trabajo en las colonias recibieron un certificado emitido por el Municipio de Quito. La entrega la realizó la Administradora Zonal y autoridades municipales.
En este año en la administración zonal Eugenio Espejo en las dieciocho parroquias que conforman la jurisdicción territorial ejecutó trece puntos de colonias con la participación de 2000 niños y 350 voluntarios monitores quienes en junio se prepararon en procesos de capacitación sostenidos para ejecutar el trabajo con los niños de las Colonias Vacacionales.
Es importante destacar el aporte fundamental de la Universidad Central, a través de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencia de la Educación, con la participación de noventa estudiantes de la carrera de Educación Inicial, quienes con sus conocimientos profesionales fortalecieron las actividades diarias de Colonias Vacacionales.
El proyecto “Quito Acción” busca construir relaciones de colaboración entre la comunidad, sector académico, corporativo y Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, con el fin de fortalecer espacios de participación de todos generando una cultura de solidaridad y colaboración de los ciudadanos en el desarrollo del DMQ.