Foro para prevenir la violencia en las relaciones de pareja
Por el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de la Mujer, el Municipio de Quito, a través del Patronato Municipal y la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, realizan el Foro “Violencia en Relaciones de Pareja”, en el teatro Capitol, este jueves 28 de noviembre, a partir de las 09:00.
En el evento intervienen dignidades académicas que realizan una ardua labor para eliminar la violencia en contra de la mujer; las panelistas abordarán temáticas relacionadas a micromachismos, sexting, amor romántico, violencia en el noviazgo, y la respuesta del Estado frente a estas problemáticas.
Entre las expositoras destaca; Alejandra Guerrón; psicóloga clínica, posee dos postgrados en estudios de género y educación y ciencias sociales en Chile, especialista en derechos humanos e interculturalidad, tiene trabajos relacionados a la prevención y respuestas a la violencia de género en Chile y en el sistema de justicia ecuatoriano; trabajó en ONU Mujeres en Ecuador y forma parte de los técnicos de Ciudades Seguras, programa que brinda asistencia social a mujeres y niñas en Quito y Cuenca.
También está Eduardo Granja, doctor en medicina y cirugía, magister en intervención y asesoría familiar. Ha realizado publicaciones, tales como: “Género y Psicología, Intervención en la Comunidad”, investigación en torno a la sexualidad, dinámicas de pareja y la psicoterapia desde los enfoques sistémico y constructivista. Es profesor de la Escuela de Psicología, y tiene más de doce años de experiencia en atención clínica en salud mental a parejas y familia.
Paula Yépez es psicóloga clínica, docente e investigadora a tiempo completo por la Universidad de las Américas, cuyo trabajo se enfoca a temas relacionados al uso de tecnología, sexting, sexismo y fortalezas psicológicas en adolescentes. Por el momento se encuentra culminando su PHD, en la carrera de Psicología en la Universidad de Málaga, donde forma parte de la línea de investigación en psicología clínica y salud.
Finalmente, Natasha Montero es integrante de la Junta de Protección Metropolitana la Delicia. Socióloga, especialista en derechos humanos en América Latina y con una maestría en investigación de derechos humanos con énfasis en movilidad humana. Docente invitada en la Universidad Andina Simón Bolívar.
Este foro para socializar y entender lo que ocurre en nuestra sociedad constituye un espacio de sensibilización y capacitación a la comunidad con la intención de prevenir y erradicar la violencia en contra de la mujer.