Prevención del covid-19: se intensifican los operativos disuasivos
La Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad en coordinación con entidades municipales y el apoyo de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, ejecutó este jueves 23 de abril un operativo disuasivo y sancionatorio en varias parroquias del norte de la ciudad.
El recorrido inició en el sector de la Mariana de Jesús, continúo por las avenidas 10 de Agosto, Naciones Unidas, 6 de Diciembre, El Inca y el barrio San Isidro del Inca, debido al incremento de casos de covid-19.
60 efectivos de las instituciones municipales y gubernamentales, a través de perifoneo y comunicación directa, emitieron mensajes de prevención para que los ciudadanos no salgan de sus domicilios, utilicen mascarilla, cumplan con el distanciamiento de 2 metros y hagan buen uso del espacio público.
Desde las 14:00 de este jueves hasta las 05:00 del viernes, se realizarán controles en el marco del toque de queda, lapso en el que es posible realizar la desinfección de avenidas, parques, plazas y veredas de estos sectores.
El Secretario General de Seguridad y Gobernabilidad, César Díaz, manifestó que de acuerdo a la publicación del Ministerio de Salud a través del COE Provincial de Pichincha, la parroquia Belisario Quevedo registra el mayor número de casos de Covid-19 con un incremento del 78,57% desde el 14 de abril hasta el 21 de abril y San Isidro del Inca, de acuerdo con el mismo período de análisis, es la segunda parroquia más alta en relación al porcentaje de incremento de casos positivos de Covid-19, con el 73,33%.
Belisario Quevedo tiene 50 casos confirmados; San Isidro del Inca, 26; La Magdalena, 26; Centro Histórico, 31; Quitumbe, 30; Chillogallo, 48; Chimbacalle, 28; Guamaní, 36; Calderón (Carapungo), 42; Cotocollao,44; Conocoto, 38 e Iñaquito registra 40 casos de covid-19.
Frente al aumento del número de contagiados, el Municipio de Quito pide a la ciudadanía mantenerse en sus domicilios y cumplir estrictamente con todas las medidas de prevención dictaminadas por el Municipio de Quito y el Gobierno Central.