Taller virtual: Un oso de anteojos con mucho sabor
El Museo Interactivo de Ciencia – MIC – invita a las familias ecuatorianas a participar en el taller virtual ‘Un oso de anteojos con mucho sabor’, que se realizará el viernes 21 y sábado 22 de mayo, a las 11:00, a través de la página de Facebook del Museo: www.facebook.com/MICmuseo
Esta será una divertida actividad familiar donde se aprenderá más sobre estos mamíferos únicos en su clase, mientras endulzan su paladar, con unas paletas inspiradas en estos peculiares osos.
Quienes participen en el taller aprenderán a crear, en cada uno de sus hogares, unas deliciosas paletas, hechas con canguil dulce, e inspiradas en estos mamíferos andinos, mientras aprenden más de ellos, de sus aportes al equilibrio ambiental y de su estado actual de amenaza.
Para realizar las paletas es necesario que los participantes tengan a mano media libra de canguil, un pequeño ‘banco’ de panela, 5 palos de pincho, una cuchara de mantequilla o aceite, una sartén u olla y una estufa. Además, es importante que la actividad se realice con la supervisión de un adulto.
Le recordamos a la ciudadanía que, debido a las últimas medidas decretadas por el Gobierno Nacional, el Museo Interactivo de Ciencia recibe visitantes únicamente los días viernes de 10:00 a 14:30 (último ingreso a las 14.00).
El costo de la entrada es de $ 3 para adultos; $ 2 para estudiantes y $ 1,50 para niñas y niños. Adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños menores de 3 años no pagan entrada.
El oso andino o de anteojos es la única especie viviente de su género. Es nativo de los Andes tropicales y es la única especie de oso existente en América del Sur.
Su dieta incluye una variedad de frutas, vegetales y en ciertas ocasiones carne. Su alimento favorito son las achupallas, unas plantas de la familia de las bromelias.
Lamentablemente se encuentra en peligro de extinción debido a que ha perdido parte de su hábitat, lo que lo ha obligado, en a desplazarse a sitios habitados por los seres humanos, que los consideran una amenaza para sus cultivos y ganado.
Más información: comunicación MIC 0987173917 o al correo electrónico fancisaidegart@gmail.com