Orden, respeto y seguridad para las calles de Calderón

Este domingo 30 de mayo, la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad lideró un operativo disuasivo de buen uso de espacio público, verificación de Licencia Única de Actividades Económicas LUAE, exhortó a los establecimientos comerciales al cumplimiento de medidas de bioseguridad e identificación de locales que expendan alcohol artesanal.

120 funcionarios gubernamentales y municipales pertenecientes a esta entidad así como al Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, Agencias Metropolitanas de Control y Tránsito, Administración Zonal Calderón y Policía Nacional, trabajaron en conjunto para disuadir de manera efectiva el comercio autónomo no regularizado, quienes realizaban mal uso de aceras y vías, las mismas que deben estar libres, seguras y ordenadas.

“Queremos ordenar el trabajo de los vendedores ambulantes, dándoles la oportunidad de ingresar a la infraestructura de comercio del DMQ, con la finalidad de que realicen con buenas prácticas de salud e higiene sus actividades de comercialización”, destacó César Díaz, secretario general de Seguridad y Gobernabilidad.

A pesar de la resistencia de algunos comerciantes no regularizados, el operativo disuasivo contó con una actuación enmarcada en el respeto de todos pues “velamos por la seguridad ciudadana, evitando que existan confrontaciones. Todas las instituciones participantes hemos concienciado a la ciudadanía para ser más organizados. Garantizamos que no existan agresiones o alteraciones al orden público”, señaló el Mayor Edgar Enríquez.

Jassmin Vargas, administradora Zonal de Calderón, exhortó a la ciudadanía y a los comerciantes autónomos no regularizados a ser corresponsables para tener una parroquia más ordenada y segura pues “como Municipio de Quito buscamos que se evite la presencia de aglomeraciones y el respeto a las medidas de bioseguridad para evitar más contagios en la parroquia. Necesitamos que seamos organizados para poder convivir”.

Durante el operativo se identificó un centro de acopio de frutas y legumbres que funcionaba sin la documentación habilitante e incumpliendo las medidas sanitarias necesarias para precautelar la salud ciudadana. Además, dos establecimientos donde se expendía licor artesanal, que representaba un riesgo para quienes consumen este tipo de bebidas alcohólicas y para la seguridad ciudadana.

Los operativos de control se realizaron de manera simultánea en otros mercados del Distrito Metropolitano de Quito, por lo que se exhorta a la ciudadanía a adquirir sus productos en sitios autorizados, con medidas sanitarias y normas de bioseguridad. Con la disciplina de todos mantenemos nuestra ciudad limpia, segura y ordenada. Todos hacemos un #QuitoSeguroOtraVez

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *