Administración Zonal Eloy Alfaro presentó su Rendición de Cuentas 2020

La Administración Zonal Eloy Alfaro realizó su Rendición de Cuentas 2020, el martes 6 de julio, en modalidad presencial y virtual. El evento contó con la participación de autoridades municipales, dirigentes barriales, parroquiales y asambleístas zonales.

Justinne García, administradora zonal Eloy Alfaro, informó a la ciudadanía que la ejecución presupuestaria en el período enero – diciembre 2020, fue del 91,70%. Con un presupuesto asignado de 7 millones 797 mil 686 dólares y devengado de 7 millones 150 mil 719 dólares.

Explicó que en 2020 en el Sistema de Participación Ciudadana se realizaron actividades como: conformación de 20 nuevas asambleas barriales, trabajo articulado con líderes y lideresas durante el confinamiento para entrega de kits, 9 asambleas parroquiales de presupuestos participativos con la implementación de voto virtual para priorización de obras y elección de representantes de asambleas parroquiales y asamblea zonal.

24 obras de vialidad, 71 de espacio público y un proyecto social fueron ejecutadas, en el proyecto Presupuestos Participativos. Se realizaron adoquinados, reasfaltado, casas comunales, escalinatas, mejoramiento de canchas, arreglo de parques, entre otras obras, con una inversión de más de 3 millones 956 mil dólares. Asimismo, se ejecutaron 36 obras de arrastre.

García, se refirió a obras como: la implementación de accesibilidad universal en Casa Somos Lloa, adoquinados de las calles Pichincha y Quito; y al proyecto social “Lloa, cultura e identidad” que benefició a 633 personas.

Mencionó la cancha sintética de la Ciudadela México en Chimbacalle, realizada con una inversión de 128 344 dólares; el adecentamiento del parque y canchas deportivas en la Ciudadela Atahualpa Sur Oriental, en la parroquia La Magdalena ejecutada por 60 mil 455 dólares; la reconstrucción del cerramiento, área social y canchas en Chiriyacu alto, en la Ferroviaria con una inversión de 79 mil 082 dólares, entre otras obras.

“En cuanto a infraestructura comunitaria se realizaron obras de adoquinados, adecentamientos y arreglos de espacios comunitarios con una inversión en maquinaria de 116 mil 982 dólares y en ferretería 31 mil 157 dólares, beneficiando a 6600 personas aproximadamente”, indicó García.

En el eje social se realizaron 90 eventos culturales virtuales y presenciales: Carnaval Quiteño, III Festival Otras Miradas Otras Voces, serenatas por el Día de la Madre, Asómate Ve, talleres artísticos en Agosto Mes de las Artes, Memorias barriales y Caravanas de la Alegría por Navidad.

Se plantaron 101 árboles. 374 Permisos Único de Comercio Autónomo (PUCA) fueron entregados. A través de la Agencia de Desarrollo Económico se realizó 20 talleres con 237 emprendedores capacitados, 2 ferias virtuales y presenciales. En Seguridad Ciudadana se atendió 427 operativos y emergencias en coordinación con las entidades control.

1841 personas participaron en talleres de salud mental y 659 comerciantes de mercados y comercio regularizado fueron capacitados en temas de manipulación de alimentos y protocolos de bioseguridad.

1461 personas fueron sensibilizadas en convivencia responsable con la fauna urbana. Además, se realizó inspecciones y control de animales en situación de plaga en espacios públicos, coordinación en campaña de esterilización de animales de compañía, vacunación antirrábica y entrega de alimentos para animalitos y atención a denuncias de la comunidad.

37 978 personas se beneficiaron de 2646 talleres presenciales impartidos en las nueve Casas Somos: Solanda, San Bartolo, Las Diversidades, Atahualpa, Chiriyacu, Ferroviaria, Chilibulo, Lloa y Trole La Magdalena.

Debido a la pandemia, el proyecto Voluntariado Quito Acción y Colonias Vacacionales se desarrolló en modalidad virtual, beneficiando a 211 niños y niñas y 167 jóvenes que participaron en los talleres “Líderes en primeros auxilios” y “Monitores para Colonias Vacacionales”.

3 mil personas fueron sensibilizadas en promoción y protección de derechos. Se realizaron las V Jornadas por los Derechos Humanos, talleres de sensibilización sobre violencia intrafamiliar y/o género, 4 eventos virtuales por los 23 años de la despenalización de la homosexualidad, 1 foro virtual por el Día Internacional de las personas con discapacidad. Se entregaron 5 Sellos Inclusivos a establecimientos que cumplieron con las prácticas de inclusión social.

Paúl Muñoz, director ejecutivo de la Unidad Regula Tu Barrio, informó a la ciudadanía que en el 2020 “se alcanzó seis asentamientos humanos de hecho y consolidados regularizados, beneficiando a los sectores Aida León, La Dolorosa segunda etapa, Girasoles del Sur, Chiriyacu, Hospital del Sur y Santa Faz”.

Posteriormente, Diego Cando, Asambleísta Zonal, en su intervención señaló la importancia del proceso de rendición de cuentas, compartió sus aportes y sugerencias a la gestión como: mejorar la planificación para el mantenimiento de espacios públicos, agilitar respuesta de trámites municipales y revisar la metodología de asignación de recursos. Resaltó la importancia de que la ciudadanía participe y se involucre en los procesos sociales. Asimismo, felicitó la gestión y apoyo de la Administración Zonal Eloy Alfaro en pandemia.

Después de las intervenciones, los asistentes conformaron tres mesas temáticas: Quito Inteligente, Quito de Oportunidades y Quito Solidario. Un representante de cada mesa expuso a los presentes los aportes ciudadanos a la gestión. Finalizado el evento, se firmó el acta de deliberación pública de los compromisos adquiridos.

La ciudadanía puede ingresar sus aportes y sugerencias sobre la gestión 2020 ingresando al formulario https://forms.gle/bDt43r7nEmjXa4TJ9

#RendiciónDeCuentas2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *