Inició capacitación de uso de armas no letales para Agentes de Control

Este 15 de noviembre de 2021, en el cuartel general del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CACM), con presencia de autoridades municipales y representantes de Policía Nacional y Ejército del Ecuador, se realizó el evento de inauguración de la ‘Capacitación en el porte, uso y manipulación adecuada de armas y tecnología no letales, y equipos de protección’ para el personal uniformado.

La capacitación fue dictada por parte del Centro de Capacitación de la Unidad Nacional del Mantenimiento del Orden (UNMO), de acuerdo a lo determinado en el Artículo 14 del Acuerdo Ministerial N° 0170 del 03 de marzo de 2021.

En la capacitación participarán 62 agentes de control que recibirán el curso por parte de ocho instructores de la UNMO, especialistas en el mantenimiento y restablecimiento del orden, defensa personal, uso de armas no letales con una amplia experiencia.

El curso tiene una duración de cuatro semanas y 160 horas académicas teórico – prácticas que incluyen temas como: uso y manipulación de tolete, esposas circunstanciales y esparcidor de agente químico, además técnicas de neutralización y defensa táctica policial.

Byron Pala, agente de Control destacó la importancia de este curso para el personal uniformado. “Me siento con muchas expectativas por esta capacitación que nos permitirá fortalecer los conocimientos para poder ejercer nuestras actividades con mayor profesionalismo y seguridad, siempre de manera responsable”, expresó.

Krosby Riera, director subrogante de la Unidad Nacional del Mantenimiento del Orden, aseguró que su objetivo es capacitar, entrenar y fortalecer con conocimientos a los Agentes de Control Metropolitano de Quito, entregándoles las destrezas necesarias para la manipulación de esparcidores de agentes químicos y equipos de protección, de tal manera que su accionar esté acoplado siempre a la protección y derechos y libertades de todos los ciudadanos basándose en las diferentes normativas legales vigentes que regulan el uso de la fuerza.

“El empleo de los elementos no letales, permitirán a los agentes cumplir su misión con mayor confianza, seguridad y eficiencia, enmarcada como corresponde en el respeto a los derechos humanos y es que únicamente cuando sea estrictamente necesario, serán utilizados observando las normas y el principio de uso progresivo de la fuerza”, enfatizó, por su parte, Ramiro Aldás, director del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito.

La capacitación culminará el 10 de diciembre con la certificación de los 62 agentes de control que estarán listos para replicar sus conocimientos al resto de personal uniformado del CACM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *