En el último semestre, terminales terrestres registran incremento del 69% de usuarios

El pulso de la ciudad y su reactivación económica también se mide a través del movimiento que registran las terminales terrestres de Quito, administradas por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop). De octubre de 2021 al 9 de marzo de 2022, desde Quitumbe y Carcelén se han movilizado cerca de 2.6 millones de personas; esta cifra comparada en el mismo periodo entre 2020 y 2021 fue de 1.8 millones de usuarios.

Este incremento del 69% se debe a las modificaciones de las medidas adoptadas por el COE Nacional y al impulso de las campañas promocionales que el Cabildo intensificó en el último trimestre del año anterior ante la reapertura del comercio y actividades recreativas en el centro histórico.

El protocolo de bioseguridad se mantiene vigente en las terminales interprovinciales y durante los días feriados de dicho semestre (Independencia de Guayaquil, Difuntos, Independencia de Cuenca, Navidad, Año Nuevo y Carnaval). La Epmmop coordina, en el marco de sus competencias, con las demás instituciones para la ejecución de operativos ante la salida masiva de usuarios.

Además, desde enero de este año Quitumbe y Carcelén son intervenidas en sus áreas comunales para el adecentamiento de espacios verdes, mejoramiento de la señalización vial en andenes y zonas de tránsito, pintura en zócalos y cerramientos, y mantenimiento general. Esta inversión es por administración directa y de acuerdo al cronograma los trabajos finalizarán en diciembre.

En las terminales microrregionales: La Marín, Ofelia y Río Coca también se evidencia un incremento de usuarios. En este semestre (oct 2021 a 8/mar/2022) desde las 3 estaciones se han movilizado cerca de 5 millones de personas, mientras que el mismo periodo anterior fue de 3.4 millones.

El protocolo de bioseguridad también se cumple y se controla en dichas estaciones de buses, que ofrecen el servicio de transporte hacia las 33 parroquias rurales del Distrito y cantones de Pichincha. A diferencia de las interprovinciales, que permanecen operativas las 24 horas de domingo a domingo, las microrregionales están abiertas al público de 05:00 a 21:00.

¡Invitamos a la ciudadanía a viajar de forma segura desde las terminales terrestres, desde las cuales podrá desplazarse a cualquier ciudad del país!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *