Estudiantes de Quito asisten a talleres de salud integral

En la Casa de Bienestar y Vida (CBV) Juventudes, ubicada en el centro de la ciudad, la Secretaría de Salud mantiene un espacio saludable para adolescentes de 10 a 19 años del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), en donde se ofrece un servicio de salud integral y amigable.

156 estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Darío Guevara asistieron el pasado 28 de marzo a la CBV, en donde participaron de talleres de gimnasio, macramé, parkour y teatro. De la misma forma, el 25 de marzo asistieron 73 estudiantes del Instituto Mejía, quienes pudieron acceder a talleres de belleza, música, robótica, baile y karate. Adicionalmente, en la estrategia de vocería y consejería entre pares, participan 120 adolescentes de la Unidad Educativa Fiscal 10 de Agosto.

La CBV ofrece atención integral en salud desde los intereses, necesidades y expectativas adolescentes en pro de su bienestar físico, emocional y mental. Además, brinda una alternativa de uso saludable del tiempo libre a través de actividades deportivas, y artísticas, que tiene como como eje transversal la promoción de la salud, con énfasis en la salud sexual y salud reproductiva, libre de violencia de género.

El espacio cuenta con el reconocimiento y la certificación del Ministerio de Salud Pública (MSP) como ‘Servicio de Atención Integral y Amigable para Adolescentes’ y forma parte del Sistema Integral de Promoción de Salud del Municipio de Quito. Su objetivo es proveer a los adolescentes del DMQ, servicios de salud amigables e integrales, que promuevan el auto cuidado de la salud, enfatizando en el ejercicio autónomo, responsable y gratificante de la salud sexual, salud reproductiva y salud mental, el desarrollo de sus capacidades creativas y de expresión; mediante su empoderamiento y participación social y la corresponsabilidad interinstitucional, familiar y social conjunta

La atención en la CBV Juventudes es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 y los días sábado de 8:00 a 12:00. Su programación busca contribuir a mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas en sexualidad responsable, a través de la promoción de habilidades para la vida y el ejercicio de sus derechos y responsabilidades en salud sexual y reproductiva desde un enfoque integral, a fin de disminuir el embarazo no deseado de adolescentes.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *